13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mino es <strong>en</strong> este caso es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

psíquico.<br />

La regresión «temporal» ti<strong>en</strong>e más estrecha vinculación<br />

con el material clínico. La i<strong>de</strong>a emerge -—aunque sin m<strong>en</strong>ción<br />

expresa <strong>de</strong>l término «regresión»— <strong>en</strong> el historial clínico<br />

<strong>de</strong> «Dora» (1905e), escrito <strong>en</strong> 1901 pero publicado<br />

cuatro años más tar<strong>de</strong>. Allí, <strong>en</strong> relación con un exam<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

las perversiones, se nos sugiere que si una influ<strong>en</strong>cia accid<strong>en</strong>tal<br />

<strong>de</strong> la <strong>vida</strong> posterior perturba el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la sexualidad<br />

normal, la consecu<strong>en</strong>cia pue<strong>de</strong> ser el retorno a la<br />

sexualidad «indifer<strong>en</strong>ciada» <strong>de</strong>l niño {AE, 7, pág. 45).^<br />

En ese pasaje recurrió Freud por primera vez a una <strong>de</strong> sus<br />

analogías favoritas: «Las corri<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> agua que tropiezan<br />

con un obstáculo <strong>en</strong> su cauce se volcarán a un cauce antiguo<br />

que parecía <strong>de</strong>stinado a permanecer seco». La misma hipótesis,<br />

ilustrada por idéntica analogía, reaparece más <strong>de</strong> una<br />

vez <strong>en</strong> Tres <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> teoría sexual (1905J), AE, 1, págs.<br />

155 y 212, aunque <strong>en</strong> la primera edición <strong>de</strong> esta obra tampoco<br />

se usaba allí el término «regresión» —que ya figura,<br />

empero, <strong>en</strong> varios pasajes agregados <strong>en</strong> ediciones posteriores<br />

(p. ej., <strong>en</strong> el <strong>de</strong> ibid., pág. 219, agregado <strong>en</strong> 1915)—? En<br />

Tres <strong>en</strong>sayos se admitía que esta modalidad <strong>de</strong> regresión<br />

cumplía un papel no sólo <strong>en</strong> las perversiones sino también<br />

<strong>en</strong> las neurosis (ibid., pág. 156) y aun <strong>en</strong> la elección <strong>de</strong><br />

objeto <strong>de</strong>l individuo normal durante la pubertad (ibid.,<br />

pág. 208).<br />

En un principio no se advirtió con claridad que <strong>en</strong> esta<br />

regresión «temporal» hay <strong>en</strong>vueltos, <strong>en</strong> verdad, dos especies<br />

difer<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> mecanismos. Pue<strong>de</strong> tratarse simplem<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

un retorno a un objeto anterior <strong>de</strong> la libido, o bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> un<br />

retorno <strong>de</strong> la libido misma a un modo anterior <strong>de</strong> operación.<br />

Ambos mecanismos están implícitos, <strong>de</strong>- hecho, <strong>en</strong> el exam<strong>en</strong><br />

sobre las perversiones <strong>de</strong> Tres <strong>en</strong>sayos, don<strong>de</strong> surge claram<strong>en</strong>te<br />

que pue<strong>de</strong> haber un regreso a un objeto sexual o a<br />

una meta sexual anteriores. (Este distingo se establece con<br />

niti<strong>de</strong>z <strong>en</strong> la 22? <strong>de</strong> las Confer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> introducción al psicoanálisis<br />

(1916-17), AE, 16, pág. 311.) Así como el primero<br />

<strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> regresión temporal es característico <strong>de</strong> la<br />

histeria, el segundo está especialm<strong>en</strong>te asociado a la neurosis<br />

obsesiva; ejemplos <strong>de</strong> esta conexión fueron dados <strong>en</strong> el his-<br />

'^ Esta es, por supuesto, una temprana vislumbre <strong>de</strong> lo que pronto<br />

sería discernido como la «disposición perversa polimorfa» <strong>de</strong> los niños<br />

—cf. Tres <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> teoría sexual (1905¿), AE, 7, pág. 173—.<br />

•* Es obvio que al principio Freud t<strong>en</strong>ía cierta r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia a ampliar<br />

el uso <strong>de</strong>l término <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su acepción «tópica» a su acepción<br />

«temporal».<br />

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!