13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>r a varias fibras conductoras espino-corticales. Ello se <strong>de</strong>be<br />

a un cambio <strong>de</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to producido <strong>en</strong> el punto <strong>de</strong> conexión<br />

<strong>en</strong>tre los dos segm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l sistema motor. Por ello<br />

sost<strong>en</strong>go que la reproducción <strong>de</strong> la periferia <strong>en</strong> la corteza ya<br />

no es una reproducción fiel punto por punto, no es una proyección<br />

g<strong>en</strong>uina; es una relación mediante fibras que po<strong>de</strong>mos<br />

llamar repres<strong>en</strong>tativas, y propongo para la parálisis cerebral<br />

el nombre <strong>de</strong> parálisis <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación?<br />

Des<strong>de</strong> luego, cuando la parálisis <strong>de</strong> proyección es total y<br />

<strong>de</strong> gran ext<strong>en</strong>sión, ella es también una parálisis <strong>en</strong> masse,<br />

con lo cual se borra su importante carácter distintivo. Por<br />

otra parte, la parálisis cortical, que se distingue <strong>en</strong>tre las<br />

parálisis cerebrales por su mayor aptitud para la disociación,<br />

pres<strong>en</strong>ta siempre, empero, el carácter <strong>de</strong> una parálisis por<br />

repres<strong>en</strong>tación.<br />

Las otras difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las parálisis <strong>de</strong> proyección y<br />

<strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación son bi<strong>en</strong> conocidas; cito <strong>en</strong>tre ellas que<br />

es inher<strong>en</strong>te a la segunda la nutrición normal y la integridad<br />

<strong>de</strong> la reacción eléctrica [<strong>de</strong> las partes afectadas]. Aunque<br />

muy importantes <strong>en</strong> la clínica, estos signos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

el alcance teórico que es preciso atribuir al primer carácter<br />

difer<strong>en</strong>cial que hemos registrado, a saber: parálisis détaillée<br />

o <strong>en</strong> masse.<br />

Asaz a m<strong>en</strong>udo se ha atribuido a la histeria la facultad <strong>de</strong><br />

simular las afecciones nerviosas orgánicas más diversas. Se<br />

trata <strong>de</strong> saber si, <strong>de</strong> una manera más precisa, simula los caracteres<br />

<strong>de</strong> las dos clases <strong>de</strong> parálisis orgánicas, si hay parálisis<br />

histéricas <strong>de</strong> proyección y parálisis histéricas <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación,<br />

como <strong>en</strong> la sintomatología orgánica. Aquí se <strong>de</strong>staca<br />

un primer hecho importante: la histeria nunca simula<br />

las parálisis perifero-espinales o <strong>de</strong> proyección; las parálisis<br />

histéricas compart<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te los caracteres <strong>de</strong> las parálisis<br />

orgánicas <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación. He ahí un hecho interesantísimo,<br />

puesto que la parálisis <strong>de</strong> Bell, la parálisis radial, etc.,<br />

se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre las afecciones más comunes <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso.<br />

Para evitar toda confusión, es bu<strong>en</strong>o apuntar aquí que yo<br />

trato sólo <strong>de</strong> la parálisis histérica flaccida y no <strong>de</strong> la contractura<br />

histérica. Me parece imposible subsumir bajo las<br />

mismas reglas la parálisis y la contractura histéricas. Sólo<br />

respecto <strong>de</strong> las parálisis histéricas flaccidas se pue<strong>de</strong> sost<strong>en</strong>er<br />

que nunca afectan a un solo músculo, salvo el caso <strong>en</strong> que<br />

ese músculo sea el instrum<strong>en</strong>to único <strong>de</strong> una función; que<br />

son siempre parálisis <strong>en</strong> masse, y que <strong>en</strong> ese aspecto corres-<br />

- [Cf. La concepción <strong>de</strong> las afasias (1891¿), pág. 52.]<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!