13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ojos, y le pregunto qué he hecho con su brazo izquierdo. No<br />

lo sabe. Lo invito a tomarse con la mano <strong>de</strong>recha su pulgar,<br />

codo y hombro <strong>de</strong>l lado izquierdo. Ti<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el aire,<br />

acaso toma la mano que yo le ofrezco <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> la suya, y<br />

luego confiesa no saber <strong>de</strong> quién es la mano que apresó.<br />

No pue<strong>de</strong> m<strong>en</strong>os que revestir particular interés averiguar<br />

si el <strong>en</strong>fermo es capaz <strong>de</strong> hallar las partes <strong>de</strong> la mitad izquierda<br />

<strong>de</strong> su rostro. Se creería que no habría <strong>de</strong> resultarle<br />

difícil, puesto que la mitad izquierda <strong>de</strong>l rostro está, por<br />

jsí <strong>de</strong>cir, fuertem<strong>en</strong>te pegada a la mitad intacta. Pero el<br />

experim<strong>en</strong>to muestra lo contrario. El <strong>en</strong>fermo yerra su ojo,<br />

lóbulo, etc., izquierdos; y aun parece errar más tocándose<br />

con la mano <strong>de</strong>recha las partes anestésicas <strong>de</strong> su rostro, que<br />

si palpara una parte <strong>de</strong> un cuerpo aj<strong>en</strong>o. Y ello no se <strong>de</strong>be a<br />

alguna perturbación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha, utilizada por él<br />

para palpar, pues uste<strong>de</strong>s v<strong>en</strong> cuan segura y rápidam<strong>en</strong>te se<br />

toca los puntos que yo le indico <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> su<br />

rostro.<br />

La misma anestesia se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el tronco y <strong>en</strong> la pierna<br />

izquierda. Ahí comprobamos que la ins<strong>en</strong>sibilidad llega hasta<br />

la línea media, o la sobrepasa un poco.<br />

De particular interés me parece el análisis <strong>de</strong> las perturbaciones<br />

motrices que el <strong>en</strong>fermo muestra <strong>en</strong> sus miembros<br />

anestésicos. Creo que se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> única y exclusivam<strong>en</strong>te a la<br />

anestesia. No hay parálisis alguna, por ejemplo <strong>en</strong> el brazo<br />

izquierdo. Un brazo paralizado p<strong>en</strong><strong>de</strong> dormido o bi<strong>en</strong> unas<br />

coutractutas lo manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> posiciones fijas. Nada <strong>de</strong> eso<br />

ocurre aquí. Si v<strong>en</strong>do los ojos al <strong>en</strong>fermo, el brazo izquierdo<br />

guarda la postura que antes había adoptado. Las perturbaciones<br />

<strong>de</strong> la motilidad son variables y <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>de</strong> diversas<br />

circunstancias. A primera vista, aquellos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s que observaron<br />

cómo el <strong>en</strong>fermo se <strong>de</strong>svestía con ambas manos,<br />

cómo se tapaba su orificio nasal izquierdo con los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong><br />

la mano izquierda, no habrán recibido la impresión <strong>de</strong> una<br />

perturbación motriz grave. Si se mira mejor, se <strong>de</strong>scubrirá<br />

que el brazo izquierdo, y <strong>en</strong> particular los <strong>de</strong>dos, se muev<strong>en</strong><br />

con alguna l<strong>en</strong>titud y torpeza, como tiesos y con un ligero<br />

temblor; no obstante, el <strong>en</strong>fermo ejecuta cualquier movimi<strong>en</strong>to,<br />

aun el más complejo, toda vez que su at<strong>en</strong>ción esté<br />

<strong>de</strong>sviada <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> la motilidad y sólo se dirija a la meta<br />

<strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to.' Muy otro es el resultado si le ord<strong>en</strong>o ejecutar<br />

con su brazo izquierdo movimi<strong>en</strong>tos separados, sin meta<br />

ulterior; por ejemplo, doblar el brazo por la articulación<br />

1 [Véase, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, una nota <strong>de</strong>l «Apéndice C» al «Proyecto<br />

<strong>de</strong> psicología» (1950i)), infra, pág. 443, «. 4.1<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!