13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—p. ej., sus rasgos <strong>en</strong> el ámbito visual—; <strong>en</strong> cambio, otras<br />

percepciones visuales —-p. ej., los movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> sus manos—<br />

coincidirán d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l sujeto con el recuerdo <strong>de</strong> impresiones<br />

visuales propias, <strong>en</strong> un todo semejantes, <strong>de</strong> su<br />

cuerpo propio, con las que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> asociación los<br />

recuerdos <strong>de</strong> movimi<strong>en</strong>tos por él mismo viv<strong>en</strong>ciados. Otras<br />

percepciones <strong>de</strong>l objeto, a<strong>de</strong>más —p. ej., si grita— <strong>de</strong>spertarán<br />

el recuerdo <strong>de</strong>l gritar propio y, con ello, <strong>de</strong> viv<strong>en</strong>cias<br />

propias <strong>de</strong> dolor. Y así el complejo <strong>de</strong>l prójimo se separa<br />

<strong>en</strong> dos compon<strong>en</strong>tes, uno <strong>de</strong> los cuales impone por una <strong>en</strong>sambladura<br />

constante, se manti<strong>en</strong>e reunido como una cosa<br />

<strong>de</strong>l mundo, mi<strong>en</strong>tras que el otro es compr<strong>en</strong>dido por un<br />

trabajo mnémico, es <strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong> ser reconducido a una noticia<br />

<strong>de</strong>l cuerpo propio.'''* A esta <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> un complejo<br />

perceptivo se llama su discernimi<strong>en</strong>to; ella conti<strong>en</strong>e<br />

un juicio y halla su término cuando por último alcanza la<br />

meta. El juicio, como se advierte, no es una función primaria,''^"<br />

sitro que presupone la investidura, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yo, <strong>de</strong>l<br />

sector dispar; <strong>en</strong> principio no ti<strong>en</strong>e ningtín fin práctico, y<br />

parece que al juzgar se <strong>de</strong>scarga la investidura <strong>de</strong>l ingredi<strong>en</strong>te<br />

dispar, pues así se explicaría por qué las acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s,<br />

«predicados» [pág. 373], se separati <strong>de</strong>l complejo-sujeto<br />

mediante una vía más laxa.""'"<br />

Des<strong>de</strong> acjuí se podría <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> profundidad <strong>en</strong> el análisis<br />

<strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> juicio, pero nos apartaría <strong>de</strong> nuestro tema. Conformémonos<br />

con ret<strong>en</strong>er, <strong>en</strong>tonces, que es el interés originario<br />

por establecer la situación satisfactoria el que <strong>en</strong> un<br />

caso ha producido el meditar re productor ^'^'^ y <strong>en</strong> el otro el<br />

apreciar judicativo, y ello como un medio para alcanzar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la situación perceptiva dada, real, la situación perceptiva<br />

<strong>de</strong>seada.'"- Premisa <strong>de</strong> todo ello es que los procesos ij'<br />

no discurran <strong>de</strong>sinhibidos, sino <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un yo activo.<br />

'•'^ [Conw señalan los editores <strong>de</strong> AdA, una remota aproximación<br />

a esta i<strong>de</strong>a se halla quizás <strong>en</strong> un pasaje <strong>de</strong>l libro sobre el chiste<br />

(19ü5r), AE, 8, págs. 183 y sigs., don<strong>de</strong> Freud examina la «mímica<br />

<strong>de</strong> repres<strong>en</strong>taciónv.]<br />

•'•' [«Primürf» <strong>en</strong> el original; «PriniSrfunklion» <strong>en</strong> AdA, pág. 416;<br />

esto no contradice el distingo trazado <strong>en</strong> la sección sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre, el<br />

juzgar primario y el secundario.]<br />

'"" LUsto se vuelve luego más inteligible; cf. págs. 414 y 432.]<br />

1"' [«Reprodiizireiulcs Nachd<strong>en</strong>keii»; <strong>en</strong> todo el resto <strong>de</strong> la obra,<br />

se emplea «Dcnkcn» {«p<strong>en</strong>sar»}. — Estos dos casos alternativos recuerdan<br />

el «trabajo mnémico car<strong>en</strong>te <strong>de</strong> meta» y el «trabajo <strong>de</strong> juicio<br />

car<strong>en</strong>te <strong>de</strong> meta» <strong>de</strong> pág. 376. Véase también pág. 406, n. 24.]<br />

i"~ [El tema <strong>de</strong>l juzgar fue examinado por Freud, crn*argum<strong>en</strong>tos<br />

muy semejantes, treinta años más tar<strong>de</strong>, <strong>en</strong> «Nota sob ? la "pizarra<br />

n-iágica"» Í192'5í/'i, AP.. 19, pág. 256.]<br />

377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!