13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9. EI carácter doloroso <strong>de</strong> la migraña sólo pue<strong>de</strong> hacer<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> las m<strong>en</strong>inges <strong>de</strong>l cerebro, pues sin duda unas afecciones<br />

<strong>de</strong> la sustancia cerebral no son dolorosas,<br />

10. Si <strong>de</strong> este modo la migraña se aproxima a la neuralgia,<br />

con ello armoniza la sumación, la s<strong>en</strong>sibilidad con sus<br />

oscilaciones, la génesis <strong>de</strong> neuralgias por estímulos tóxicos.<br />

Así, t<strong>en</strong>drá como mo<strong>de</strong>lo fisiológico la neuralgia tóxica. Su<br />

ámbito doloroso es la piel <strong>de</strong>l cráneo, y su vía, el trigémino.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, puesto que la alteración neurálgica sólo pue<strong>de</strong><br />

ser c<strong>en</strong>tral, tcJicmos que suponer como c<strong>en</strong>tro lógico <strong>de</strong> la<br />

migraña \m núcleo trigeminal cuyos haces abastezcan la<br />

duramadre.<br />

Puesto que el dolor <strong>de</strong> migraña ti<strong>en</strong>e localización similar<br />

al <strong>de</strong> la neuralgia supraorbital, este núcleo dural ti<strong>en</strong>e que<br />

ser vecino al núcleo <strong>de</strong> la primera rama. Y puesto que las<br />

difer<strong>en</strong>tes ramas y núcleos trigeminales se influy<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre<br />

sí, también todas las otras afecciones <strong>de</strong>l trigémino pued<strong>en</strong><br />

contribuir a la etiología [<strong>de</strong> la migraña] como factores<br />

concurr<strong>en</strong>tes (no banales).<br />

El cuadro sintoinálico y la situación biológica<br />

<strong>de</strong> la migraña<br />

El dolor <strong>de</strong> una neuralgia halla por lo común su dr<strong>en</strong>aje<br />

<strong>en</strong> una t<strong>en</strong>sión tónica (o aun <strong>en</strong> espasmos clónicos). Por<br />

eso, no es imposible que una migraña pueda incluir una inervación<br />

espástica <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong> los vasos como campo<br />

reflejo <strong>de</strong> la región dural. Quizá se pue<strong>de</strong> atribuir a esto la<br />

perturbación funcional g<strong>en</strong>eral, y aun la localizada, que sintomáticam<strong>en</strong>te<br />

no se distingue <strong>de</strong> una perturbación por vasoconstricción<br />

(semejanza <strong>de</strong> la migraña con ataques <strong>de</strong> trombosis).<br />

Una parte <strong>de</strong> la inhibición es <strong>de</strong>bida al dolor <strong>en</strong> sí<br />

y por sí. Cabe conjeturar que es el área vascular <strong>de</strong>l plexo<br />

coroi<strong>de</strong>o la alcctada primero por el espasmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

El nexo con ojo y nariz se explica por la relación <strong>de</strong> común<br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia respecto <strong>de</strong> la primera rama [<strong>de</strong>l trigémino].'''^<br />

'''•'• [I'ixud rcionió el tema <strong>de</strong> la migraña (que interesaba paríicularm<strong>en</strong>te<br />

a I'lics.s) <strong>en</strong> Ja Cana 39, <strong>de</strong>l I' <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1896, que aquí<br />

publicamos, como «Apéndice B» al «Provecto <strong>de</strong> p.sicologta», pág.<br />

437.]<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!