13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y parálisis, etc.) muestra algo muy característico. Hay casos<br />

<strong>en</strong> que los síntomas <strong>de</strong>saparec<strong>en</strong> muy pronto <strong>de</strong> manera<br />

espontánea, para <strong>de</strong>jar sitio a otros igualm<strong>en</strong>te efímeros, y<br />

casos <strong>en</strong> que predomina una gran rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> todas las maniíestaciones.<br />

Contracturas y parálisis suel<strong>en</strong> durar años,<br />

hasta ce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> rep<strong>en</strong>te un bu<strong>en</strong> día, cuando nada lo presagiaba;<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, no hay límite alguno para la posibilidad<br />

<strong>de</strong> curar las perturbaciones histéricas, y es característico que<br />

luego <strong>de</strong> una interrupción <strong>de</strong> años la función perturbada se<br />

restituya <strong>de</strong> súbito <strong>en</strong> todo su alcance. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> perturbaciones<br />

histéricas a m<strong>en</strong>udo requiere, sin embargo, una<br />

especie <strong>de</strong> período <strong>de</strong> incubación o, mejor, <strong>de</strong> lat<strong>en</strong>cia, durante<br />

el cual la ocasión sigue produci<strong>en</strong>do efectos <strong>en</strong> lo inconci<strong>en</strong>te.<br />

Así, una parálisis histérica casi nunca se g<strong>en</strong>era<br />

<strong>en</strong>seguida <strong>de</strong> un trauma; por ejemplo, todos los afectados<br />

por un accid<strong>en</strong>te ferroviario son capaces <strong>de</strong> moverse luego<br />

<strong>de</strong>l trauma, se <strong>en</strong>caminan a su casa, <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia in<strong>de</strong>mnes,<br />

y sólo trascurridos varios días o semanas <strong>de</strong>sarrollan los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

que llevan a suponer una «concusión <strong>de</strong> la médula<br />

espinal». También la curación rep<strong>en</strong>tina suele requerir varios<br />

días para plasmarse. Correspon<strong>de</strong> apuntar que <strong>en</strong> ningún<br />

caso, ni siquiera <strong>en</strong> sus más temibles manifestaciones, la<br />

histeria conlleva un serio riesgo <strong>de</strong> muerte. Aun <strong>en</strong> la más<br />

prolongada histeria se conservan la pl<strong>en</strong>a claridad m<strong>en</strong>tal y<br />

la aptitud para los más extraordinarios logros.^^<br />

La histeria pue<strong>de</strong> combinarse con muchas otras afecciones<br />

nerviosas, sean neuróticas u orgánicas, casos que luego<br />

<strong>de</strong>paran gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s al análisis.''' Frecu<strong>en</strong>tísima es<br />

la combinación <strong>de</strong> histeria con neurast<strong>en</strong>ia, sea que se vuelvan<br />

neurasténicas unas personas cuya predisposición histérica<br />

está casi agotada, sea que ambas neurosis <strong>de</strong>spiertan<br />

simultáneam<strong>en</strong>te a consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> unos influjos <strong>en</strong>ervantes.<br />

Por <strong>de</strong>sdicha, la mayoría <strong>de</strong> los médicos no apr<strong>en</strong>dieron todavía<br />

a separar <strong>en</strong>tre sí estas dos neurosis. La combinación<br />

m<strong>en</strong>cionada se pres<strong>en</strong>ta con la mayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> hombres<br />

histéricos. El sistema nervioso masculino ti<strong>en</strong>e una predisposición<br />

a la neurast<strong>en</strong>ia, tanto como el fem<strong>en</strong>ino a la histeria.<br />

Por otra parte, la frecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la histeria fem<strong>en</strong>ina<br />

se sobrestima; la mayoría <strong>de</strong> las mujeres que suscitan <strong>en</strong><br />

los médicos el recelo <strong>de</strong> ser histéricas son, <strong>en</strong> rigor, solam<strong>en</strong>te<br />

neurasténicas. A<strong>de</strong>más, una «histeria local» pue<strong>de</strong><br />

asociarse con afecciones locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados órganos;<br />

13 [Freud sostuvo esto con frecu<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a la posición contraria<br />

<strong>de</strong> Janet. Véase, verbigracia, el caso <strong>de</strong> Emmy von N. <strong>en</strong> Estudios<br />

sobre la histeria (1895á), AE, 2, págs. 121-2.]<br />

1* [No <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> «psicoanálisis», por supuesto.]<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!