13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un tiempo cómo paci<strong>en</strong>tes más antiguos se duerm<strong>en</strong>, obe<strong>de</strong>c<strong>en</strong><br />

durante la hipnosis y tras <strong>de</strong>spertar confiesan la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> sus síntomas patológicos. Entra así <strong>en</strong> un estado<br />

<strong>de</strong> aprontami<strong>en</strong>to psíquico que lo hace a su vez sumirse<br />

<strong>en</strong> hipnosis profunda tan pronto le toca el turno. El<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong> este proce<strong>de</strong>r resi<strong>de</strong> <strong>en</strong> que la afección<br />

<strong>de</strong> cada qui<strong>en</strong> es v<strong>en</strong>tilada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mucho público, cosa<br />

que no admitirían los <strong>en</strong>fermos <strong>de</strong> estam<strong>en</strong>tos acomodados.<br />

Comoquiera que fuere, un médico que pret<strong>en</strong>da curar mediante<br />

hipnosis no <strong>de</strong>bería r<strong>en</strong>unciar a este pot<strong>en</strong>te influjo<br />

auxiliar toda vez que sea posible hacer pres<strong>en</strong>ciar primero<br />

al futuro hipnotizado uno o varios experim<strong>en</strong>tos hipnóticos<br />

exitosos. Si no se pue<strong>de</strong> contar con que el paci<strong>en</strong>te se hipnotice<br />

a sí mismo por imitación cuando se le da la señal<br />

para ello, se ti<strong>en</strong>e la opción <strong>en</strong>tre diversos procedimi<strong>en</strong>tos<br />

para hipnotizarlo, todos los cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común que,<br />

por ciertas s<strong>en</strong>saciones corporales, recuerdan al adormecimi<strong>en</strong>to.<br />

De prefer<strong>en</strong>cia se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l sigui<strong>en</strong>te modo:<br />

Se hará s<strong>en</strong>tar al <strong>en</strong>fermo <strong>en</strong> una silla cómoda, pidiéndole<br />

que preste at<strong>en</strong>ción y que no hable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese mom<strong>en</strong>to,<br />

pues hacerlo le estorbaría adormecerse. Se aflojará toda pieza<br />

<strong>de</strong> vestir ajustada, y los testigos se situarán <strong>en</strong> un lugar<br />

<strong>de</strong> la habitación don<strong>de</strong> el <strong>en</strong>fermo no pueda verlos. La<br />

habitación será puesta <strong>en</strong> p<strong>en</strong>umbras, se procurará tranquilidad.<br />

Tras estos preparativos, uno se sitúa fr<strong>en</strong>te al paci<strong>en</strong>te<br />

y lo exhorta a fijarse ^ <strong>en</strong> dos <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong>l médico, y a prestar at<strong>en</strong>ción al mismo tiempo a<br />

las s<strong>en</strong>saciones que le irán sobrevini<strong>en</strong>do. Pasado un breve<br />

lapso, quizás un minuto, uno empieza a apalabrar al paci<strong>en</strong>te<br />

las s<strong>en</strong>saciones <strong>de</strong>l adormecimi<strong>en</strong>to, por ejemplo: «Ya<br />

veo que con usted va rápido; su rostro ya ha tomado una<br />

expresión tiesa, su respiración es profunda, está totalm<strong>en</strong>te<br />

tranquilo, le pesan los párpados, sus ojos se <strong>en</strong>trecierran, ya<br />

no ve con niti<strong>de</strong>z, t<strong>en</strong>drá que tragar saliva <strong>en</strong>seguida pues<br />

sus ojos se cierran y usted se duerme». Con estos y parecidos<br />

dichos ya se está <strong>en</strong> medio <strong>de</strong>l «sugerir», como se llama<br />

al apalabrami<strong>en</strong>to durante la hipnosis.^ Ahora bi<strong>en</strong>, sólo<br />

se sugier<strong>en</strong> aquellas s<strong>en</strong>saciones y procesos motores que se<br />

pres<strong>en</strong>tan <strong>de</strong> manera espontánea durante el adormecimi<strong>en</strong>to<br />

" [Véase el prólogo <strong>de</strong> Freud a su traducción <strong>de</strong> Bernheim, De la<br />

suggestion... (Freud, 1888-89), supra, pág. 87, «. 7.]<br />

* [A difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> lo que ocurrió <strong>en</strong> el idioma francés y <strong>en</strong> el<br />

inglés, don<strong>de</strong> el término «sugestión» formaba parte ya <strong>de</strong>l vocabulario<br />

cotidiano y luego recibió aplicación técnica, <strong>en</strong> alemán la palabra<br />

ingresó primero como tecnicismo, y sólo más tar<strong>de</strong> —y con poca<br />

frecu<strong>en</strong>cia— fue adoptada <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua corri<strong>en</strong>te.]<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!