13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción, que consistió <strong>en</strong> 600 florines y estaba <strong>de</strong>stinada a<br />

solv<strong>en</strong>tar una estadía <strong>de</strong> seis meses, fue concedida por el<br />

Colegio <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina, ante el<br />

cual Freud <strong>de</strong>bía pres<strong>en</strong>tar, a su regreso a Vi<strong>en</strong>a, un informe<br />

académico. Dedicó diez días a escribirlo inmediatam<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su llegada, concluyéndolo el 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1886<br />

(íbíd., pág. 252). Por iniciativa <strong>de</strong> Siegfried Bernfeld, el<br />

informe fue exhumado <strong>de</strong> los archivos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Vi<strong>en</strong>a por el profesor Josef Gicklhorn, y, set<strong>en</strong>ta años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber sido escrito, fue posible publicarlo por primera<br />

vez <strong>en</strong> traducción al inglés merced a la amabilidad <strong>de</strong>l<br />

doctor K. R. Eissler, secretario <strong>de</strong> los Archivos Sigmund<br />

Freud, <strong>de</strong> Nueva York. El manuscrito original, conservado<br />

<strong>en</strong> los archivos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Vi<strong>en</strong>a, consta <strong>de</strong> doce<br />

hojas, la primera <strong>de</strong> las cuales sólo conti<strong>en</strong>e el título.<br />

La importancia que Freud atribuía a los estudios que<br />

había hecho con Charcot es bi<strong>en</strong> conocida. Este informe indica<br />

con toda claridad que su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Salpétriére<br />

fue un punto <strong>de</strong> viraje <strong>en</strong> su carrera. Al arribar a París, su<br />

«tema escogido» era la anatomía <strong>de</strong>l sistema nervioso; al<br />

abandonar esa ciudad, su espíritu estaba imbuido <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> la histeria y el hipnotismo. Dando la espalda<br />

a la neurología, se <strong>en</strong>caminaba hacia la psicopatología. Hasta<br />

es posible señalar la fecha precisa <strong>de</strong> ese cambio: fue a comi<strong>en</strong>zos<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1885, cuando <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> trabajar <strong>en</strong><br />

el laboratorio <strong>de</strong> patología <strong>de</strong> la Salpétriére arguy<strong>en</strong>do como<br />

motivo sus <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>tes instalaciones. Por supuesto, dicho<br />

motivo no fue sino la ocasión que precipitó ese vuelco <strong>de</strong>cisivo<br />

<strong>en</strong> la dirección <strong>de</strong> sus intereses. Otros factores más<br />

profundos estaban operando, y <strong>en</strong>tre ellos, sin lugar a dudas,<br />

la gran influ<strong>en</strong>cia personal que Charcot evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ejercía<br />

<strong>en</strong> él. En la nota necrológica que escribió al producirse<br />

el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>l maestro, pocos años <strong>de</strong>spués (1893/), expresó<br />

<strong>de</strong> la manera más cabal sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos respecto <strong>de</strong> tal influ<strong>en</strong>cia.^<br />

De hecho, gran parte <strong>de</strong> lo que aquí dice <strong>de</strong> Charcot<br />

fue incorporado a ese estudio posterior.<br />

Un relato más personal <strong>de</strong> su estadía <strong>en</strong> París se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> la serie <strong>de</strong> animadas cartas que escribió a su futura<br />

esposa, muchas <strong>de</strong> las cuales fueron incluidas <strong>en</strong> el epistolario<br />

<strong>de</strong> Freud (1960Í?) cuya edición estuvo al cuidado <strong>de</strong> su<br />

hijo Ernst.<br />

James Strachey<br />

1 Aunque quizá la expresión más emotiva <strong>de</strong> sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos es la<br />

que figura <strong>en</strong> su prólogo a la traducción <strong>de</strong> las Lemons du i/iardi<br />

(] 892-94), infra, págs. 169-70.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!