13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[6.] EI dolor ^<br />

Todos los dispositivos <strong>de</strong> naturaleza biológica ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unas<br />

fronteras <strong>de</strong> acción eficaz, fuera <strong>de</strong> las cuales fracasan. Este<br />

fracaso se exterioriza <strong>en</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que rozan lo patológico,<br />

proporcionando por así <strong>de</strong>cir los arquetipos normales para<br />

lo patológico. Hemos hallado al sistema <strong>de</strong> neuronas con un<br />

dispositivo tal que las gran<strong>de</strong>s Q exteriores son apartadas<br />

<strong>de</strong> y, todavía más, <strong>de</strong> ^|': [sirv<strong>en</strong> a este fin]^" las pantallas<br />

<strong>de</strong> las terminaciones nerviosas y la conexión meram<strong>en</strong>te indirecta<br />

<strong>de</strong> i|' con el mundo exterior. ¿Existe algún f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

que se pueda coordinar con el fracaso <strong>de</strong> estos dispositivos?<br />

Creo c|ue es el dolor.<br />

Todo cuanto sabemos <strong>de</strong>l dolor armoniza con ello. El<br />

sistema <strong>de</strong> neuronas ti<strong>en</strong>e la más <strong>de</strong>cidida inclinación a huir<br />

<strong>de</strong>l dolor. Discernimos <strong>en</strong> ello la exteriorización <strong>de</strong> la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

primaria dirigida contra la elevación <strong>de</strong> la t<strong>en</strong>sión<br />

Q!\, c inferimos que el dolor consiste <strong>en</strong> la irrupción <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s Q hacia i|'.''^ Entonces, las dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias son una<br />

sola. El dolor pone <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to tanto al sistema como<br />

al i|', para él no existe ningún impedim<strong>en</strong>to <strong>de</strong> conducción;<br />

es el más imperioso <strong>de</strong> todos los procesos. Las neuronas il»<br />

parec<strong>en</strong> así pasa<strong>de</strong>ras para él; consiste, pues, <strong>en</strong> la acción<br />

<strong>de</strong> unas Q <strong>de</strong> ord<strong>en</strong> más elevado.<br />

Las ocasiones <strong>de</strong>l dolor son, por una parte, un acrec<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

cuantitativo; toda excitación s<strong>en</strong>sible, aun <strong>de</strong> los<br />

órganos s<strong>en</strong>soriales superiores, se inclina al dolor con el<br />

aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l estímulo. Esto se compr<strong>en</strong><strong>de</strong>, sin más, como<br />

fracaso [<strong>de</strong>l dispositivo]. Por otra parte, hay dolor con cantida<strong>de</strong>s<br />

externas pequeñas, y por regla g<strong>en</strong>eral está conectado<br />

con una solución <strong>de</strong> continuidad, a saber: produce<br />

dolor una O externa que actúa directam<strong>en</strong>te sobre las terminales<br />

<strong>de</strong> las neuronas , y no a través <strong>de</strong> los aparatos nerviosos<br />

terminales. Todo esto caracteriza al dolor como una<br />

irrupción <strong>de</strong> Q hipertróficas hacia y M', o sea, <strong>de</strong> Q que<br />

son <strong>de</strong> ord<strong>en</strong> más elevado que los estímulos .<br />

Que el dolor vaya por todos los caminos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga es<br />

fácilm<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>sible. Según nuestra teoría (a saber, que<br />

-" [No mucho antes (tal vez a comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1895),<br />

Freud había dado otra explicación, algo críptica, <strong>de</strong>l dolor. Cf. el<br />

Manuscrito G, supra, págs. 244-5.]<br />

•"' [La cláusula <strong>en</strong>tre corchetes, muy abreviada <strong>en</strong> el original, es<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> AdA, pig. 368, como «di<strong>en</strong><strong>en</strong> diesem Zweck».]<br />

•" [Esta teoría <strong>de</strong>l dolor fue reintroducida <strong>en</strong> Más allá <strong>de</strong>l principio<br />

<strong>de</strong> placer (1920g), AE, 18, págs. 30-1, y <strong>en</strong> Inhibición, sin-<br />

¡orna y anguslia (\926d), AE, 20, págs. 159-60.]<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!