13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es sufici<strong>en</strong>te para que la reproducción como tal cobre utilidad.<br />

Es que <strong>en</strong> el caso alternativo toda la Qt'i que al final<br />

se requiere para la <strong>de</strong>scarga se gastaría durante la circulación<br />

sobre los puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocadura motriz. El proceso secundario<br />

es <strong>en</strong>tonces una repetición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>curso ^|i originario<br />

<strong>en</strong> un nivel inferior, con cantida<strong>de</strong>s m<strong>en</strong>ores?^"<br />

Se objetará: \Q\\ todavía más pequeñas <strong>de</strong> las que ya<br />

circulan d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> neuronas i|'! ¿Cómo se consigue abrir a<br />

unas Qi'i tan pecjueñas los caminos que ciertam<strong>en</strong>te sólo son<br />

transitables para Qi"i mayores, como las que por lo g<strong>en</strong>eral<br />

recibe i|'? La única respuesta posible es que ello ti<strong>en</strong>e que<br />

ser una consecu<strong>en</strong>cia mecánica <strong>de</strong> las investiduras colaterales.<br />

T<strong>en</strong>emos que inferir unas constelaciones tales que, a raíz<br />

<strong>de</strong> una investidura colateral, Q\\ pequeñas se di<strong>en</strong><strong>en</strong> \)ov<br />

facilitaciones <strong>en</strong> las que <strong>de</strong> ordinario sólo habrían podido<br />

transitar unas Q^\ gran<strong>de</strong>s. La investidura colateral liga, por<br />

así <strong>de</strong>cir, un monto <strong>de</strong> hi Q\\ que corre a través cíe ¡a<br />

neurona.^"<br />

El p<strong>en</strong>sar ti<strong>en</strong>e que cumjjlir otra condición, a<strong>de</strong>más. No<br />

ti<strong>en</strong>e permitido alterar es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te las facilitaciones creadas<br />

por los procesos primarios, pues así falsearía las huellas<br />

<strong>de</strong> la realidad objetiva. Esta condición queda cumplida si<br />

apuntamos que la facilitación probablem<strong>en</strong>te sea el resultado<br />

<strong>de</strong> una cantidad gran<strong>de</strong> sobrev<strong>en</strong>ida <strong>de</strong> una sola vez, y<br />

cjue la investidura, muy pot<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to, no <strong>de</strong>ja<br />

empero como secuela ningún efecto dura<strong>de</strong>ro comparable.<br />

Las pequeñas Q que pasan a raíz <strong>de</strong>l p<strong>en</strong>sar no pued<strong>en</strong>, <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>era], prevalecer contra las facilitaciones.<br />

Por otra parte, es indudable que el proceso <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar<br />

<strong>de</strong>ja empero como secuela unas huellas dura<strong>de</strong>ras; <strong>en</strong> efecto,<br />

un segundo p<strong>en</strong>sar-sobre"'"' reclama tanto m<strong>en</strong>os gasto<br />

que el primero. Por consigui<strong>en</strong>te, a fin <strong>de</strong> no falsear la realidad<br />

hac<strong>en</strong> falta unas huellas particulares, unos indicios para<br />

¡os procesos <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar, que constituy<strong>en</strong> una m<strong>en</strong>ioiia <strong>de</strong><br />

p<strong>en</strong>sar; ella todavía no se pue<strong>de</strong> formar. Más a<strong>de</strong>lante nos<br />

<strong>en</strong>teraremos <strong>de</strong> los medios por los cuales las huellas <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar son separadas <strong>de</strong> las huellas <strong>de</strong> la realidad<br />

objetiva."''<br />

'"-' [Esta teoría <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l p<strong>en</strong>sar es otra <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as Iiásicas<br />

que recorre todos los escritos <strong>de</strong> Freud. Véase una larga lista<br />

<strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> una nota <strong>de</strong> la 32" <strong>de</strong> las Nuevas conjer<strong>en</strong>cíjs <strong>de</strong> introdticción<br />

al psicoanálisis (1933;/), AE, 23, pág. 83.]<br />

'^1 [El concepto <strong>de</strong> la «ligazón» <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, todo<br />

este tema es examinado con mayor amplitud <strong>en</strong> la parte IIT, págs.<br />

416 y sigs. Véase también el «Apéndice C», pág, 442.1<br />

"- [«Üherdcnkcn»; d. págs. 344 y 427.]<br />

'i'"' [Véase la parte III, csp. págs. 414 y 427.]<br />

3S0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!