13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

neuronas w t<strong>en</strong>emos que p<strong>en</strong>sarlas investidas con Q^] y<br />

aspirando a la <strong>de</strong>scarga.^''<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, esto plantea una dificultad <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>orme.<br />

Vimos que la condición <strong>de</strong> pasa<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> la injer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> Qi'i, las neuronas H" son ya impasa<strong>de</strong>ras. Y todavía<br />

más imp<strong>en</strong>etrables t<strong>en</strong>drían que ser las neuronas (o con<br />

una Qí) todavía más pequeña. Y bi<strong>en</strong>, a los portadores <strong>de</strong> la<br />

conci<strong>en</strong>cia no les po<strong>de</strong>mos atribuir este carácter. Con el cambio<br />

<strong>de</strong> vía {Wechsel} <strong>de</strong>l cont<strong>en</strong>ido, con la fugacidad <strong>de</strong> la<br />

conci<strong>en</strong>cia, con el fácil <strong>en</strong>lace <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s percibidas simultáneam<strong>en</strong>te,<br />

sólo armoniza una pl<strong>en</strong>a condición <strong>de</strong> pasa<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> las neuronas M y una total restitutio in integrum {restitución<br />

<strong>de</strong> su integridad}. Las neuronas CD se comportan como<br />

órganos <strong>de</strong> percepción, y por otra parte no sabríamos qué<br />

hacer con una memoria que ellas tuvieran [cf. pág. 343].<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, carácter pasa<strong>de</strong>ro, facilitación pl<strong>en</strong>a, que<br />

no provi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s. ¿De dón<strong>de</strong>, pues?<br />

Veo una sola salida: revisar el supuesto fundam<strong>en</strong>tal sobre<br />

el <strong>de</strong>curso <strong>de</strong> Q}\. Hasta ahora sólo he consi<strong>de</strong>rado este último<br />

como trasfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Qy\ <strong>de</strong> una neurona a otra. Pero<br />

a<strong>de</strong>más es preciso que posea un carácter: naturaleza temporal;<br />

<strong>en</strong> efecto, la mecánica <strong>de</strong> los físicos ha atribuido esta<br />

característica temporal también a los otros movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

masas <strong>de</strong>l mundo exterior. En aras <strong>de</strong> la brevedad, la llamo<br />

el período. Supondré <strong>en</strong>tonces que toda resist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las<br />

barreras-contacto sólo vale para la trasfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Q, pero<br />

que el período <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to neuronal se propaga por doquier<br />

sin inhibición, por así <strong>de</strong>cir como un proceso <strong>de</strong> inducción.<br />

Queda mucho por hacer aquí <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> aclaración física,<br />

pues es preciso que también <strong>en</strong> esto las leyes g<strong>en</strong>erales<br />

<strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to rijan ex<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> contradicción. Ahora sigue<br />

este otro supuesto: las neuronas co son incapaces <strong>de</strong> recibir<br />

Qi'l, a cambio <strong>de</strong> lo cual se apropian <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> la excitación;<br />

y este su estado <strong>de</strong> afección por el período, dado un<br />

mínimo ll<strong>en</strong>ado con Q}\, es el fundam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la conci<strong>en</strong>cia.<br />

También las neuronas '^\^ ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego su período, sólo<br />

que este carece <strong>de</strong> cualidad; mejor dicho: es monótono. Desviaciones<br />

<strong>de</strong> este período psíquico, peculiar <strong>de</strong> ellas, llegan<br />

a la conci<strong>en</strong>cia como cualida<strong>de</strong>s.<br />

¿A qué se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l período"^ Todo apunta<br />

a los órganos <strong>de</strong> los s<strong>en</strong>tidos, cuyas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>b<strong>en</strong> <strong>de</strong> es-<br />

ST [Véase, empero, cómo se corrigió esto al someter a revisión<br />

toda la teoría <strong>en</strong> la carta <strong>de</strong>l 1° <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1896, infra, págs. 437<br />

•; sigs.]<br />

354

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!