13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parálisis perifero-espinal es una parálisis «détaillée», la parálisis<br />

cerebral es una parálisis «<strong>en</strong> masse»}<br />

El tipo <strong>de</strong> la primera es la parálisis facial <strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad<br />

<strong>de</strong> Bell, la parálisis <strong>en</strong> la poliomielitis infantil aguda,<br />

etc. Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> estas afecciones cada músculo •—cada<br />

fibra muscular, se podría <strong>de</strong>cir— pue<strong>de</strong> ser paralizado <strong>de</strong><br />

manera individual y aislada. Esto sólo <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l sitio y<br />

<strong>de</strong> la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la lesión nerviosa, y no hay regla fija para<br />

que uno <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos periféricos escape a la parálisis <strong>en</strong><br />

tanto el otro la sufre <strong>de</strong> una manera constante.<br />

La parálisis cerebral, por el contrario, es siempre una<br />

afección que ataca una amplia zona <strong>de</strong> la periferia, una extremidad,<br />

un segm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esta, un aparato motor complicado.<br />

Nunca afecta a un músculo individualm<strong>en</strong>te (p. ej., al<br />

bíceps <strong>de</strong>l brazo o al tibial <strong>de</strong> manera aislada, etc.), y si hay<br />

excepciones apar<strong>en</strong>tes a esta regla (v. gr., la ptosis cortical),<br />

es evid<strong>en</strong>te que se trata <strong>de</strong> músculos que por sí solos cumpl<strong>en</strong><br />

una función <strong>de</strong> la cual son el instrum<strong>en</strong>to único.<br />

En las parálisis cerebrales <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong><br />

señalar que los segm<strong>en</strong>tos periféricos sufr<strong>en</strong> siempre más que<br />

los segm<strong>en</strong>tos cercanos al c<strong>en</strong>tro; la mano, por ejemplo, está<br />

más paralizada que la espalda. No hay, que yo sepa, una parálisis<br />

cerebral aislada <strong>de</strong> la espalda, <strong>en</strong> que la mano conservara<br />

su motilidad, mi<strong>en</strong>tras que lo contrario es la regla <strong>en</strong><br />

las parálisis que no son completas.<br />

En un estudio crítico sobre la afasia, publicado <strong>en</strong> 1891,<br />

he int<strong>en</strong>tado mostrar que la causa <strong>de</strong> esta difer<strong>en</strong>cia importante<br />

<strong>en</strong>tre la parálisis perifero-espinal y la parálisis cerebral<br />

se <strong>de</strong>be buscar <strong>en</strong> la estructura <strong>de</strong>l sistema nervioso. Cada<br />

elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la periferia correspon<strong>de</strong> a un elem<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>tro<br />

<strong>de</strong>l eje gris, que es, como lo llama Charcot, su terminal nervioso;<br />

la periferia es por así <strong>de</strong>cir proyectada sobre la sustancia<br />

gris <strong>de</strong> la médula punto por punto, elem<strong>en</strong>to por elem<strong>en</strong>to.<br />

He propuesto d<strong>en</strong>ominar parálisis <strong>de</strong> proyección a la<br />

parálisis détaillée perifero-espinal. Pero no ocurre lo mismo<br />

con las relaciones <strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la médula y los <strong>de</strong><br />

la corteza. El número <strong>de</strong> las fibras conductoras no bastaría<br />

para proporcionar una segunda proyección <strong>de</strong> la periferia sobre<br />

la corteza. Es preciso suponer que las fibras que van <strong>de</strong><br />

la médula a la corteza ya no repres<strong>en</strong>tan cada una un solo<br />

elem<strong>en</strong>to periférico, sino más bi<strong>en</strong> un grupo <strong>de</strong> estos, y,<br />

por otra parte, que un elem<strong>en</strong>to periférico pue<strong>de</strong> correspon-<br />

1 [En el resum<strong>en</strong> <strong>de</strong> este trabajo <strong>en</strong> alemán, hecho por Freud <strong>en</strong><br />

el sumario <strong>de</strong> sus primeros escritos ci<strong>en</strong>tíficos (1897^), /lE, 3, pa'g.<br />

241, <strong>de</strong>jó sin traducir los dos términos franceses.]<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!