13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

traté a una dama histérica; era voluntariosa para todo aquello<br />

<strong>en</strong> que su <strong>en</strong>fermedad no se había inmiscuido, pero no<br />

era m<strong>en</strong>or el lastre que <strong>en</strong> múltiples y opresores impedim<strong>en</strong>tos<br />

e incapacida<strong>de</strong>s histéricos la aquejaba. Entre otras cosas,<br />

era llamativo un ruido peculiar que intercalaba <strong>en</strong> su conversación<br />

a modo <strong>de</strong> un tic, y que yo <strong>de</strong>scribiría como un smgular<br />

chasquido <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua con irrupción rep<strong>en</strong>tina por<br />

los labios, que t<strong>en</strong>ía bi<strong>en</strong> apretados. Tras escucharlo así<br />

<strong>en</strong>treverado durante semanas, le pregunté cierta vez cuándo<br />

y <strong>en</strong> qué ocasión se había g<strong>en</strong>erado. La respuesta fue: «No<br />

sé; ¡oh!, hace ya mucho tiempo». Lo consi<strong>de</strong>ré <strong>en</strong>tonces un<br />

tic g<strong>en</strong>uino, hasta que se me ocurrió hacerle esta misma<br />

pregunta <strong>en</strong> hipnosis profunda. Y <strong>en</strong> la hipnosis, esta <strong>en</strong>ferma<br />

—sin que fuera preciso impartirle sugestión— disponía<br />

<strong>en</strong>seguida <strong>de</strong> su íntegra capacidad <strong>de</strong> recordar; diría<br />

que disponía <strong>de</strong> todo el alcance <strong>de</strong> su conci<strong>en</strong>cia, que <strong>en</strong> la<br />

vigilia lo t<strong>en</strong>ía limitado. Respondió al punto: «La más pequeña<br />

<strong>de</strong> mis hijas estaba muy <strong>en</strong>ferma, todo el día había<br />

t<strong>en</strong>ido convulsiones y al atar<strong>de</strong>cer por fin se durmió, y yo<br />

estaba s<strong>en</strong>tada junto al lecho y p<strong>en</strong>sé <strong>en</strong>tre mí: "Ahora ti<strong>en</strong>es<br />

que guardar total sil<strong>en</strong>cio para no <strong>de</strong>spertarla"... y<br />

<strong>en</strong>tonces me vino el chasquido por primera vez. Luego <strong>de</strong>sapareció;<br />

empero, muchos años <strong>de</strong>spués íbamos <strong>en</strong> carruaje<br />

<strong>de</strong> noche por el bosque cerca <strong>de</strong> X, y se <strong>de</strong>sató un gran temporal,<br />

y el rayo fulminó el tronco <strong>de</strong> un árbol por <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> nosotros <strong>en</strong> el camino, <strong>de</strong> suerte que el cochero se vio<br />

obligado a sofr<strong>en</strong>ar los caballos, y yo p<strong>en</strong>sé <strong>en</strong>tre mí: "Ahora<br />

no ti<strong>en</strong>es que gritar, pues se asustarían los caballos", y<br />

<strong>en</strong>tonces. . . aquello me vino <strong>de</strong> nuevo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces<br />

me ha quedado». Pu<strong>de</strong> conv<strong>en</strong>cerme <strong>de</strong> que aquel chasquido<br />

no era un tic g<strong>en</strong>uino, pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa reconducción a su fundam<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong>sapareció, y no volvió durante años, todo el tiempo<br />

que pu<strong>de</strong> seguir a la <strong>en</strong>ferma. En cuanto a mí, fue la<br />

primera oportunidad que tuve <strong>de</strong> asir la génesis <strong>de</strong> un síntoma<br />

histérico mediante objetivación <strong>de</strong> la repres<strong>en</strong>tación<br />

p<strong>en</strong>osa contrastante —o sea, mediante voluntad contraria—.<br />

La madre, agotada por la angustia y por el cuidado <strong>de</strong> la <strong>en</strong>ferma,<br />

se propone no <strong>de</strong>jar salir sonido alguno <strong>de</strong> sus labios,<br />

para no perturbar a la niña <strong>en</strong> su dormir tan trabajosam<strong>en</strong>te<br />

obt<strong>en</strong>ido. Y <strong>en</strong> su estado <strong>de</strong> agotami<strong>en</strong>to, la repres<strong>en</strong>tación<br />

contrastante concomitante (a saber, que empero lo hará) <strong>de</strong>muestra<br />

ser la más fuerte: llega hasta la inervación <strong>de</strong> la<br />

l<strong>en</strong>gua, que acaso el <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> no emitir sonido había ol<strong>vida</strong>do<br />

<strong>de</strong> inhibir, atraviesa los labios cerrados y produce un<br />

ruido que a partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, y sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una re-<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!