07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Su particular aterrizaje hace que algunos lo consideren un hombre de<br />

negocios brillante y otros, un empresario oportunista.<br />

Tenía 55 años y ya se estaba retirando de Bunge & Born, donde era<br />

considerado uno de sus ejecutivos más importantes.<br />

Ganó la confianza de Carlos Alberto Petersen, uno de los principales<br />

accionistas de la constructora.<br />

Hizo un diagnóstico perfecto y brutal de los graves problemas que<br />

atravesaba la empresa.<br />

Ingresó a la constructora con un importante salario y enseguida le<br />

entregaron, gratis, el cinco por ciento de las acciones.<br />

En menos de un año, en medio de fuertes diferencias entre las familias de<br />

los accionistas, Eskenazi pasó a convertirse en el accionista mayoritario.<br />

Su fórmula fue sencilla: abrupta baja del gasto, mucho menos mano de<br />

obra para la construcción y una política austera en el manejo del crédito.<br />

La división de servicios financieros del grupo se inició con la compra de la<br />

mayoría de las acciones del Banco de la Provincia de San Juan, en 1995.<br />

También hay dos perspectivas desde donde contar la historia de su<br />

ingreso. Una tiene la impronta del propio Enrique Eskenazi:<br />

-No era algo que deseábamos. No tuvimos otra chance que hacernos<br />

cargo.<br />

Sebastián completó:<br />

-O lo comprábamos, o perdíamos el patrimonio que teníamos adentro<br />

(véase Cuarta Parte: Los Eskenazi. Capítulo 3: "Kirchner fue un buen<br />

administrador").<br />

Otra es la que presentaron legisladores de la oposición, quienes no<br />

acusaron a la familia Eskenazi, pero describieron:<br />

-El Estado se quedó con una deuda impresionante y le entregaron la<br />

entidad saneada.<br />

En la actualidad Petersen Inversiones SA (PISA) posee el setenta por ciento<br />

de un banco con dieciséis sucursales y diez mil clientes.<br />

En 1996 Enrique Eskenazi conoció al gobernador de Santa Cruz, Néstor<br />

Kirchner.<br />

En 1998 compró el 51 por ciento del Banco de Santa Cruz, al margen del<br />

escándalo provocado por el déficit de 170 millones de dólares que le generaron sus<br />

deudores incobrables. La entidad tiene ahora 130.000 clientes y una red de<br />

dieciséis sucursales.<br />

En setiembre de 2003 Eskenazi compró, por medio del Banco de San Juan,<br />

el 93 por ciento del Banco de Santa Fe.<br />

Fue un salto cuantitativo considerable.<br />

Sus 450.000 clientes actuales son atendidos en una red de 107 oficinas. La<br />

adquisición estuvo rodeada de una fuerte polémica. En su momento, el diputado<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!