07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—Dependiendo de la perspectiva, algunos podrían decir que así es fácil<br />

manejar un banco.<br />

-¿Por qué?<br />

-Le sacan la mochila de la deuda, lo venden más o menos barato y les dan<br />

a los nuevos compradores, llave en mano, las cuentas cautivas de los empleados<br />

del Estado.<br />

-Otro mito muy repetido. El negocio de las cuentas de los empleados del<br />

Estado, para los bancos que manejamos nosotros, no representa ni el veinte por<br />

ciento de los ingresos. Para plantearlo de otra manera: el ochenta por ciento del<br />

negocio bancario viene del sector privado. ¿Fácil, manejar un banco? ¿Sabés<br />

cuántos "expertos" se lo pusieron de sombrero? Nosotros pasamos muy malos<br />

momentos. Ni bien lo compramos nos costó mucho arrancar. Tuvimos que<br />

capitalizarlo de nuevo. Nos agarró una nueva crisis. El Banco Piano no la pudo<br />

sostener y se tuvo que retirar. Otro socio que formaba parte del equipo no aguantó<br />

y también se fue. Quedamos solo Chirino, la familia Nacusi y nosotros.<br />

—Bueno. También se podría entender que se los sacaron de encima.<br />

-¿Ah, sí? ¿Y quién creés que pagó la cuenta de la nueva capitalización? ¡La<br />

cuenta final la pagamos nosotros!<br />

-Pero también se quedaron con los beneficios posteriores.<br />

-Perfecto. Pero si la nueva capitalización nos hubiese salido mal, habríamos<br />

perdido el ciento por ciento de lo mucho que ya habíamos puesto. Me sorprende la<br />

superficialidad que tienen algunos para analizar los negocios. Lo hacen a partir del<br />

resultado final, pero no se ponen a estudiar qué pasó en el camino. Además, vos<br />

preguntás sobre los negocios que nos salieron bien, pero no tenés idea de los que<br />

nos salieron mal. Te puedo contar veinte de los malos.<br />

-Cuénteme uno.<br />

-Penitentes. En la construcción de ese centro de esquí invertimos decenas<br />

de millones de dólares. Y la mayoría de los inversores se fundieron. Te estoy<br />

hablando de la década de los ochenta, así que esos veinte millones de dólares los<br />

tenés que multiplicar por cuatro y transformarlos en cien. Tuvimos que vender.<br />

Recuperamos lo mínimo. Fue un verdadero desastre.<br />

-¿Cómo obtuvieron el Banco de Santa Cruz?<br />

-En principio, es un error plantear que el Banco de Santa Cruz fue una<br />

concesión del gobierno provincial. Fue una licitación. Hubo varios oferentes. Y el<br />

contexto era la privatización de la mayoría de los bancos provinciales. Las<br />

provincias tenían dos opciones: una era cerrar (Mendoza lo hizo así); la otra era<br />

privatizar, para seguir financiando sus economías provinciales y regionales. Cuando<br />

se abrió la licitación por el Banco de Santa Cruz, la entidad estaba prácticamente<br />

cerrada. Y hubo tres o cuatro ofertas, además de la nuestra.<br />

-Y otra vez lo compraron sin la cartera residual, que trepó a 170 millones<br />

de dólares, de la cual la mayoría eran incobrables.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!