07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-Primero, porque es ciento por ciento nuestro. Segundo, porque es un<br />

negocio menos complejo. Tercero, porque es un negocio de mayor rentabilidad.<br />

Aunque parezca mentira, el del petróleo, en la Argentina, no es un negocio de gran<br />

rentabilidad.<br />

-¿Usted quiere decir que los Eskenazi ganan más plata con su bancos que<br />

con YPF?<br />

-Depende de cómo se mida. En porcentajes, es mejor el negocio financiero<br />

que el petrolero. En volumen no tienen comparación. La industria petrolera, en el<br />

mundo, tiene una rentabilidad de entre el ocho y el diez por ciento. La de los<br />

bancos, si se los maneja bien, tiene un promedio de rentabilidad del 14 por ciento.<br />

Además, nosotros nos sentimos muy cómodos cuando tenemos el control. Y en el<br />

negocio de los bancos lo tenemos, sin dudas.<br />

—El Banco de San Juan fue el primero que compraron, en 1996. Fue una<br />

operación a medida: la provincia se quedó con los deudores incobrables y se<br />

quedaron con la mayoría por diez millones de dólares.<br />

-¡Qué fácil que presentan las cosas! Porque nosotros estamos seguros de<br />

que fue al revés: que no teníamos más alternativa que comprarlo y que fue una<br />

decisión para protegernos. Dejame explicarte. El banco de San Juan fue la primera<br />

entidad financiera de capital mixto en la Argentina. En 1979, cuando mi padre<br />

compró Petersen, Thiele & Cruz, la empresa ya era accionista del Banco de San<br />

Juan, junto con la constructora Cartellone. Sin embargo, la que manejaba el banco<br />

era la provincia, porque tenía el cincuenta por ciento de las acciones. Es más: no le<br />

habíamos dado ninguna trascendencia a nuestra participación. Más tarde, durante<br />

la década de los noventa, en el medio de la quiebra de la banca provincial en todo<br />

el país, nos llamó el gobernador Jorge Escobar y nos dijo: "Si ustedes no se hacen<br />

cargo, el banco quiebra". No tuvimos dos opciones: o nos hacíamos cargo del Banco<br />

de San Juan o perdíamos el patrimonio que teníamos como accionistas. En ese<br />

momento poseíamos cerca del 18 por ciento, y para el grupo hubiera significado<br />

una pérdida importante. Algunos piensan: los Eskenazi siempre hacen negocios con<br />

el Estado. Algunos dicen: ¡Qué estratégicos que fueron, cómo vieron el negocio de<br />

la banca! La verdadera historia es que fuimos empujados por las circunstancias.<br />

-Pero les salió barato.<br />

-¿Barato? ¡Si tuvimos que armar un grupo con el Banco Piano, Industrias<br />

Chirino, de San Juan, y otros! Además, el valor lo puso el Banco Central. Y lo<br />

calculó como una capitalización para que el banco pudiera seguir funcionando.<br />

-Y la provincia se quedó con una enorme deuda, de 160 millones de<br />

dólares.<br />

-Sí. Pero no fue que nos hicieron un favor. Hizo lo mismo que en todos los<br />

casos. El Estado se quedó con un banco residual. No había modo de hacerlo<br />

distinto.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!