07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el medio de la negociación, en noviembre de 2004, el gobierno de<br />

Kirchner creó Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima). Casi al mismo tiempo,<br />

Aranguren recibió una información confidencial y certera: que una vez iniciada la<br />

transacción se asociarían a Petrobras, Enarsa y PDVSA, la petrolera de Venezuela.<br />

Cuando los accionistas le pidieron una evaluación final, Aranguren les comunicó, de<br />

manera oficial:<br />

-La negociación no será solo entre Shell y Petrobras. Esto no me parece<br />

muy profesional. Tiene mucho olor a político. Mi recomendación es que no vendan.<br />

-¿Pero la oferta había sido buena? -le pregunté, en su despacho, el lunes 9<br />

de febrero de 2009.<br />

-Muy buena. Pero yo supuse que, al ingresar al proceso vinculante, nos<br />

iban a terminar destripando.<br />

Después de informar a los accionistas, Aranguren le pidió a Petrobras una<br />

prórroga para responder hasta el jueves 2 de enero.<br />

Pero dos días antes, el martes 30 de enero, Hugo Chávez, con motivo de la<br />

inauguración de la primera estación de servicio de PDVSA en el país, ubicada justo<br />

enfrente de la ESMA, anunció que antes de fin de año se instalarían en el país<br />

seiscientas estaciones de servicio. Una movida importante: seiscientas<br />

expendedoras de combustible que compartirían los colores de las banderas de<br />

Argentina y Venezuela.<br />

Cuando leyó las palabras de Chávez, Aranguren confirmó todas sus<br />

sospechas. Y reaccionó con velocidad.<br />

El mismo jueves comunicó a Petrobras que Shell no vendería. Y el sábado 4<br />

de febrero citó en el restaurante La Palmera de Olivos a los periodistas Francisco<br />

Olivera, de La Nación, y Marcelo Cantón, de Clarín. El domingo la noticia fue<br />

publicada. Así, el presidente Kirchner se enteró de que Shell no se iría del país.<br />

A partir de ese momento, Shell fue atacada con una fuerte campaña<br />

negativa impulsada por el mismo jefe de Estado.<br />

En marzo de 2005, después de un aumento de entre el 2,6 y el 4,2 por<br />

ciento sobre las naftas y el gasoil, el Presidente llamó a no comprarle "ni una lata<br />

de aceite" a Shell. Enseguida, piqueteros de Luis D'Elía bloquearon 33 estaciones de<br />

servicio.<br />

En esa época, Kirchner tenía una imagen positiva de más del sesenta por<br />

ciento. Por eso, muchos colegas de Aranguren pronosticaron que el boicot liderado<br />

por el jefe de Estado destrozaría el balance de Shell y apuraría su ida de la<br />

Argentina.<br />

Tiempo después, el periodista Olivera informó que fue al revés. Detalló que<br />

2005 fue el único de los últimos años en que la petrolera registró ganancias. El<br />

motivo: la baja de ventas en el mercado interno le permitió exportar más, en<br />

estricto cumplimiento de las regulaciones impuestas por el Estado.<br />

377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!