07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* Contreras Hermanos, con el 14,28 por ciento.<br />

* Equimac, con el 14,28 por ciento.<br />

* Esuco SA, con el 14,28 por ciento.<br />

El presupuesto total fue de trescientos millones de pesos.<br />

Petersen es la constructora de los Eskenazi, los accionistas mayoritarios del<br />

Banco de Santa Cruz y dueños del 14 por ciento de YPF, la empresa más poderosa<br />

de la Argentina.<br />

La dirigente del ARI no se detuvo allí.<br />

También hizo un cuadro comparativo de la distribución de casas<br />

financiadas por el Estado en todo el país. Así determinó que Santa Cruz era la<br />

provincia más favorecida y también la que cotizaba las viviendas más caras.<br />

El cuadro es sencillo y muy ilustrativo:<br />

-Santa Cruz, con una población de poco más de 190.000 habitantes,<br />

necesitaba 5.500 viviendas. Y logró presupuestar tres mil viviendas para construir<br />

por un monto de casi 192 millones de pesos. Consiguió así cubrir el 55 por ciento<br />

de su demanda.<br />

En el otro extremo, Formosa, con casi 490.000 habitantes y 89.000<br />

hogares sin vivienda o con vivienda precaria, solo logró que le aprobaran 1.400<br />

viviendas con una inversión de cuarenta millones pesos. El resultado: solo el 1,58<br />

por ciento de su demanda cubierto.<br />

A la provincia de Buenos Aires le fue solo un poco mejor que a Formosa:<br />

con casi catorce millones de habitantes, 830.000 hogares con precariedad<br />

habitacional, logró una inversión de 370 millones de pesos. Es decir: llegó a cubrir<br />

la demanda en solo 5,50 por ciento.<br />

Santa Fe, con sus casi tres millones de habitantes y sus 136.000 hogares<br />

necesitados, presupuestó diez mil viviendas, a un costo total de 276 millones de<br />

pesos y una cobertura de la demanda del 7,35 por ciento.<br />

Fabiana Ríos se sorprendió todavía más cuando comparó el valor del metro<br />

cuadrado en provincias de la misma región.<br />

Así, mientras en Tierra del Fuego el metro cuadrado costaba 1.512 pesos y<br />

en Chubut 1.017 pesos, en Santa Cruz trepaba a casi 1.900 pesos, sin que nada<br />

justificara semejante sobreprecio.<br />

Es más: en ese momento, en Río Gallegos, el valor de mercado del metro<br />

cuadrado de cualquier vivienda construida no pasaba de ochocientos pesos.<br />

Es decir: el 58 por ciento menos de lo que el ministerio de De Vido decidió<br />

pagarles a las empresas de su provincia. Y eso no fue todo.<br />

Porque también comprobó que las empresas constructoras volvían a ser<br />

siempre las mismas: Esuco, Juan Felipe Gancedo SRL y Gotti, manejada por Lázaro<br />

Báez.<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!