07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-confesó el vocero de Electroingeniería, Carlos Bergoglio, a un periodista de La<br />

Nación, el 11 de abril de 2009.<br />

Cuatro meses después que Electroingeniería se quedara con Vialco, la<br />

Presidente prorrogó por segunda vez todas las concesiones viales sin llamar a<br />

licitación.<br />

Lo hizo por un decreto de necesidad y urgencia y por el lapso de 120 días,<br />

y a pesar de los sistemáticos incumplimientos de las obligaciones contractuales y<br />

las recomendaciones de la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo que ya<br />

había recomendado la rescisión del servicio.<br />

Desde que Kirchner asumió como Presidente, hasta principios de 2009,<br />

Vialco recibió 376 millones de pesos del Estado entre compensaciones, decretos y<br />

fondos para obras.<br />

Durante ese tiempo, solo pagó 112.000 pesos de los más de diez millones<br />

que adeuda por multas debido al incumplimiento de las obligaciones que figuran en<br />

el contrato.<br />

Kirchner le dio la concesión del corredor más importante a Vialco el 30<br />

octubre de 2003, mediante el decreto 1.007.<br />

La mayor parte del dinero que recibió Vialco provino de la Unidad de<br />

Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (UCOFIN). Se trata del fondo que<br />

se acumula con un porcentaje de lo que se recauda por los peajes: el fideicomiso<br />

devuelve parte de ese fondo para las obras viales.<br />

El Corredor Vial 3, que ahora controla Electroingeniería, recibió desde<br />

octubre de 2003 hasta diciembre de 2008 casi 206 millones de pesos. De los seis<br />

corredores viales, es el que más plata se llevó. El segundo en el ranking es el<br />

Corredor 2, de la Autovía del Oeste, con 162 millones de pesos.<br />

Vial 3 se vio también muy favorecida por dos decretos que le permitieron<br />

aumentar sus tarifas.<br />

Uno fue firmado por Fernando de la Rúa en 2001 y otro por Néstor<br />

Kirchner. El total del beneficio asciende a 142 millones de pesos.<br />

Pero eso no fue todo. Porque Vialco embolsó casi treinta millones de pesos<br />

más en concepto de compensación por rebajas de tarifas.<br />

Vialco, ahora de Electroingeniería, no solo es la compañía vial más<br />

beneficiada con aportes del Estado. También es la que más irregularidades<br />

acumula, y la que más multas adeuda.<br />

Hasta enero de 2009, las empresas que explotan los seis corredores viales<br />

habían sido multadas por casi diecinueve millones de pesos. Solo Vial 3 SA, de<br />

Electroingeniería, adeudaba más de diez millones de pesos. Sin embargo no había<br />

abonado ni siquiera un millón.<br />

Hay dos informes de la AGN y uno de la Sindicatura General de la Nación<br />

(SIGEN) que denuncian a todas las empresas viales porque, a pesar de recibir el<br />

dinero, no hicieron las obras de mejoras a las que las obligaba el pliego. A todas<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!