07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-¿Y usted se siente cómodo trabajando en un marco de ilegalidad?<br />

-No. Vos me preguntás y yo te describo cómo es este negocio. ¿Hace<br />

mucho que no vas a la salida de un boliche del conurbano a las tres de la mañana?<br />

Por ejemplo, Elsieland, en la avenida Calchaquí. Hay fiesta todos los días. No solo<br />

los viernes y los sábados. Los choferes no quieren hacer más los servicios<br />

nocturnos. No soportan el asedio, la cerveza, los hechos de violencia y algunas<br />

cosas pesadas que tienen que ver. ¿Qué tendríamos que hacer nosotros? ¿Pasarlos<br />

por arriba con el colectivo cuando vienen? No. Negociar. Convivir. Hablar con el<br />

portero del boliche que los organiza para que se tomen el colectivo. Y, cuando están<br />

arriba, seguir negociando con algunos pasajeros: "¿Quieren viajar? No me lo<br />

rompan". Con suerte, lográs hasta que te paguen el boleto. Lo mismo pasa con el<br />

tren.<br />

-¿Con el Sarmiento?<br />

—Claro. Vienen las organizaciones sociales desde el conurbano hasta Plaza<br />

de Mayo. Suben trescientas personas en Morón. ¿Qué tendríamos que hacer? ¿Una<br />

batalla campal para cobrarles el boleto?<br />

-¿Y la policía?<br />

-Perfecto. Me llama el policía responsable y me dice: "Seleccione cuatro<br />

vagones para que viajen gratis". Es así. No hay forma de cobrarles el boleto. A mí<br />

me gustaría vivir en un país donde el transporte público solo se usara para<br />

trasladar gente de un lado a otro, y que todos pagaran lo justo por viajar. Pero,<br />

insisto, vivo en este.<br />

-Muchas fuentes me dijeron que el ex secretario Jaime recibía un retorno<br />

promedio del veinte por ciento sobre los subsidios que el Estado les otorga a las<br />

empresas de colectivos de la Ciudad y del conurbano.<br />

-No me consta. Y no estoy de acuerdo con la política de subsidios. Y menos<br />

con el hecho de que en la Capital un boleto de colectivo valga 1,20 pesos y en<br />

Rosario, por ejemplo, 2,25. Pero esto no lo inventé yo. Yo no fijo la tarifa. La fija la<br />

autoridad de cada área. A la tarifa del área metropolitana la fija la Secretaría de<br />

Transporte de la Nación, y no la Ciudad, porque no tiene autonomía para hacerlo.<br />

¿Por qué la tarifa del área metropolitana es la más baja del país? Porque es la única<br />

que computa el INDEC para cuantificar la inflación y el costo de vida.<br />

-¿Con qué criterio fija la tarifa?<br />

-Con una fórmula polinómica que incluye el costo del colectivo, la<br />

antigüedad, los salarios y la cantidad de pasajeros por región. Si el costo total es<br />

cien y la tarifa es cien, el Estado no subsidia a la empresa de transporte. Si el costo<br />

es cien y la tarifa es ochenta, el Estado subsidia a la empresa con veinte. Si la<br />

tarifa es de treinta, la subsidia con setenta. Pero nunca el cálculo es discrecional.<br />

Por otra parte, al subsidio lo reparte el Estado, porque lo toma del impuesto al<br />

gasoil. Vos me preguntás por los retornos y mi respuesta es: prefiero cobrar una<br />

tarifa más alta y no recibir subsidios. Por mí, que los saquen.<br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!