07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los bancos, que es a cinco años a un tasa de siete y un cuarto. Y a partir del<br />

quinto año tengo que empezar a pagarle a Repsol para hacerme del 15 por ciento.<br />

No es que Repsol me da dinero a mí: si no le pago a Repsol los mil millones de<br />

dólares, lo peor que le puede pasar es que recupere sus acciones.<br />

-Usted dice que pusieron capital propio. Sin embargo, al analizar la<br />

operación, no aparece tan claro. A lo sumo se puede interpretar, por los<br />

movimientos de cuenta, que no llegaron a poner ni el cinco por ciento del valor de<br />

la empresa con la que se van a quedar.<br />

-En cualquier operación internacional de este tipo, el capital de trabajo que<br />

vos ponés es de alrededor del diez por ciento. Es lo que te exige un banco para<br />

ponerte el dinero del crédito: diez por ciento del total de la operación. Y eso fue lo<br />

que pusimos.<br />

-Los 1.026 millones de dólares para pagar parte del 15 por ciento de<br />

Repsol se obtuvieron de un crédito concedido por un grupo de bancos. El Credit<br />

Suisse desembolsó 601 millones de dólares. Goldman Sachs, cien millones. BNP<br />

Paribas puso 175 millones. El ITAU Europa, otros 150 millones. Se escribió que<br />

Credit Suisse les otorgó el préstamo porque era la entidad donde, en su momento,<br />

estaban los fondos de Santa Cruz. ¿Estas dos cuestiones no están vinculadas?<br />

-Eso sí que es absurdo. Los que lo dicen no tienen idea de cómo funciona<br />

esto. Para empezar, el Credit Suisse fue el banco organizador, pero también<br />

participaron, por ejemplo, el BNP y el Morgan Stanley. Para seguir, el Credit Suisse<br />

tenía una serie de bancos detrás que lo ayudaron a descargar su deuda. El Credit<br />

no nos prestó directamente seiscientos millones de dólares; creo que nos habrá<br />

prestado 150 millones de dólares, no más. ¿Qué tienen que ver los fondos de Santa<br />

Cruz con esto? Nada. No hay manera de vincularlos.<br />

—En el comunicado que distribuyó Repsol después de la asociación, Brufau<br />

destacó la experiencia de Petersen en mercados regulados. Fue como decir: lo que<br />

tienen los Eskenazi es capacidad de lobby para influir sobre políticas de gobierno.<br />

-Esa pregunta se la tendrías que hacer a Brufau y no a mí. Eso lo puso<br />

Repsol y no yo.<br />

-Pero era un comunicado conjunto.<br />

-Eso lo puso alguien de Relaciones Institucionales, no Repsol. La respuesta<br />

de la venta de España la tenés que buscar en los archivos de Brufau, cuando habló<br />

de desinversión. No se refería sólo a la Argentina, sino a América latina. También al<br />

Ecuador y a Bolivia. Lo que hay que entender es que el negocio del petróleo es<br />

conflictivo en todo el mundo. Si el conflicto no es a los tiros, como en algunos<br />

países, es político. Pero siempre es un negocio muy complejo. Porque es<br />

absolutamente estratégico para los países. En este momento en Nigeria pararon la<br />

producción porque están a los tiros; en Bolivia nacionalizan todo. Salvo en los<br />

Estados Unidos, en todos los lugares es un negocio conflictivo. Ponete un minuto en<br />

el lugar de Repsol. Tener el cincuenta por ciento de su negocio mundial en una<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!