07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ferreyra posee, en los papeles, solo el diez por ciento de las acciones. Sin<br />

embargo, se lo puede considerar casi un copropietario por su participación en los<br />

mejores negocios de los últimos años: las grandes obras adjudicadas bajo la<br />

administración del ministro de Planificación, Julio De Vido.<br />

A pesar de que hizo lo imposible para no reconocer sus vínculos con el<br />

poder, es evidente que Ferreyra es amigo del influyente secretario Legal y Técnico,<br />

Carlos "Chino" Zannini; que mantiene una excelente relación con De Vido y con el<br />

secretario de Energía, Daniel Cameron; y que estuvo a solas con el presidente en<br />

ejercicio Néstor Kirchner por lo menos una vez (véase capítulo siguiente).<br />

El dueño mayoritario de Electroingeniería es Osvaldo Antenor Acosta, 58<br />

años, casado con Teresita Closa, licenciada en Letras Modernas, cuatro hijos,<br />

ingeniero; con un fuerte discurso a favor de los empresarios nacionales que no<br />

venden sus compañías al mejor postor, tiene el noventa por ciento de las acciones.<br />

Acosta es quien de verdad maneja el grupo: desde la Gerencia de Recursos<br />

Humanos, cuya responsable es su propia esposa, hasta los recursos materiales,<br />

como la compra del avión E-2000 modelo 2007 con autonomía de vuelo de más de<br />

seis horas y media y un alcance de 3.500 pies de altura, con seis butacas de lujo y<br />

cómodas gavetas para maletas, bolsos y trajes.<br />

Ferreyra y Acosta se conocieron en 1967, durante el curso de ingreso de la<br />

Facultad de Ingeniería de Córdoba. Ese año entraron quinientos sobre 1.500.<br />

Ferreyra tenía un promedio de 8 puntos y Acosta de 7, porque, además de<br />

estudiar, ya trabajaba para ganarse la vida. El padre de Gerardo, también<br />

cordobés, era maestro rural. El de Osvaldo, que había nacido en Añatuya, Santiago<br />

del Estero, era operario de Ferrocarriles Argentinos.<br />

Ni bien entraron a la universidad, en 1968, Ferreyra fue designado<br />

delegado de la organización clandestina del Partido Revolucionario de los<br />

Trabajores. Siguió siéndolo hasta 1971.<br />

En 1975 lo metieron preso. En la cárcel del barrio San Marín, en Córdoba,<br />

en el pabellón número seis, conoció a Zannini, quien era maoísta. Lo fueron a<br />

buscar a la casa el mismo día que al ex gobernador José Manuel de la Sota, quien<br />

ya reivindicaba al Partido Justicialista, pero no la lucha armada.<br />

Durante su detención, el Gringo presenció cómo dos militares se llevaban a<br />

uno de sus mejores amigos, Ricardo Daniel Tramontini. Fue la noche del 20 de<br />

agosto de 1976. A los pocos días, Ferreyra leyó, en La Voz del Interior, que había<br />

muerto "en un enfrentamiento".<br />

-De la cárcel aprendí a ser cada vez más autónomo, pero nunca pude<br />

superar el terror de pensar que, en cualquier momento, al minuto siguiente, podían<br />

matar a otro compañero, o también a mi mamá, solo porque venía a visitarme y<br />

pretendían sacarle información -confesó el Gringo, en la mitad del reportaje.<br />

Cuando lo liberaron, en 1984, Ferreyra fue contratado por Juan Carlos<br />

Maggi para su empresa Telenet Ingeniería. Maggi fue diputado nacional de la mano<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!