07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para tener una idea de la magnitud del proyecto solo es necesario recordar<br />

que, antes del convenio, el intercambio comercial entre la Argentina y Venezuela no<br />

llegaba a los 150 millones de dólares. Después, y hasta principios de 2009, los<br />

negocios entre ambos países superaron los mil millones de dólares.<br />

El ex embajador Sadous fue, a la vez, el padre de la criatura y también su<br />

propia víctima.<br />

La idea de avanzar en el fideicomiso fue suya.<br />

Diplomático de carrera, designado por el presidente Eduardo Duhalde en<br />

2002, Sadous propuso la ampliación del convenio firmado por el dictador Jorge<br />

Rafael Videla en 1978, como una manera práctica de resolver el problema de<br />

energía en la Argentina y lograr nuevos negocios en Venezuela para empresarios<br />

nacionales.<br />

Sadous primero se sorprendió con el entusiasmo que mostró el ministro de<br />

Planificación Julio De Vido, y después el director del OCCOVI, Claudio Uberti. Y<br />

después empezó a preocuparse cuando le informaron que el organismo de<br />

aplicación del convenio no sería la Cancillería, como estaba determinado, sino el<br />

ministerio de De Vido.<br />

Con extrema diplomacia, Sadous preguntó entonces al canciller Rafael<br />

Bielsa qué tenían que hacer un ministro de Planificación y el hombre encargado de<br />

los peajes en un convenio bilateral entre la Argentina y Venezuela.<br />

-Venezuela no es ni mi responsabilidad ni mi problema -le respondió<br />

Bielsa-. Venezuela es de De Vido... y de Néstor -aclaró después.<br />

A partir de ese momento, Sadous se limitó a hacer el papel de anfitrión en<br />

Caracas.<br />

La primera vez que fueron De Vido, Uberti y Carlos Cheppi, entonces en el<br />

INTA, fue a mediados de 2003. De Vido y Uberti pararon en la residencia del<br />

embajador: tenían sumo interés por iniciar el intercambio cuanto antes.<br />

-Uberti le cebaba mate a De Vido y tenía para con él una actitud de<br />

absoluta sumisión -recordó un ex empleado de la embajada, testigo presencial de<br />

las primeras visitas.<br />

En los viajes posteriores, el ministro y su comitiva se alojaron en el Gran<br />

Meliá Caracas.<br />

-No era el más lujoso, pero sí el más chavista -recordó la misma fuente.<br />

De Vido y Uberti fueron apartando al embajador de las conversaciones por<br />

el convenio, y le dieron más participación al agregado comercial argentino en<br />

Venezuela, el controversial Álvarez Tufillo.<br />

A Sadous la cosa le olía cada vez peor.<br />

-Eran desprolijos: ¡Si hasta viajaban en los aviones de la petrolera<br />

venezolana (PDVSA) siendo, como eran, funcionarios argentinos! -les contó el<br />

diplomático de carrera a sus colegas de confianza.<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!