07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dinero salió del Tesoro Nacional. Es decir: del bolsillo de todos los argentinos, como<br />

se verá enseguida.<br />

Morán acusó también a De Vido y a Cameron de ignorar la recomendación<br />

planteada en 2002 por la Dirección Nacional de Prospectiva de la Subsecretaría de<br />

Energía para mejorar todo el sistema nacional de electricidad con un doble<br />

propósito:<br />

-Uno: "direccionar" de manera arbitraria las obras de interconexión hacia la<br />

provincia de Santa Cruz. Y dos: arreglar las cosas para que, enseguida, y con<br />

fondos del Tesoro Nacional, se iniciara la megaobra de interconexión patagónica<br />

desde Choele Choel hasta Puerto Madryn y desde Puerto Madryn hasta Pico<br />

Truncado. Para que se entienda bien: se trató del primer gran negocio que obtuvo<br />

Electroingeniería, la empresa de Ferreyra y Acosta.<br />

La Dirección Nacional de Prospectiva había recomendado otra cosa:<br />

empezar a trabajar por la interconexión Noroeste (NOA) y Noroeste Argentino<br />

(NEA).<br />

Sus argumentos eran lógicos.<br />

Empezando por allí se resolvería el problema de transporte que todavía<br />

afecta la demanda doméstica, se reduciría la necesidad de importar energía cara y<br />

mejoraría el uso de la capacidad instalada.<br />

Pero el gobierno de Kirchner no solo desoyó los consejos del sentido<br />

común. Primero ordenó comenzar por la Patagonia y, además, decidió, mediante<br />

una simple resolución, agregar al plan otra nueva línea entre las estaciones<br />

transformadoras de Puerto Madryn y Pico Truncado. Otra obra financiada con<br />

aportes del Tesoro.<br />

-Una arbitrariedad detrás de la otra -interpretó Morán.<br />

En su presentación, el diputado denunció, al final, la existencia de<br />

sobreprecios en la obra de la red de alta tensión, interconexión patagónica, entre<br />

las estaciones transformadoras de Madryn, en Chubut, y Truncado, en Santa Cruz.<br />

La obra fue adjudicada el 22 de abril a Integración Eléctrica Sur Argentina<br />

(INTESAR SA) por 160 millones de pesos más IVA.<br />

INTESAR es una empresa que Electroingeniería registró, con un capital<br />

inicial de solo doce mil pesos, para hacer ese trabajo.<br />

Para probar el sobreprecio, Morán comparó el costo por kilómetro de esta<br />

última obra con la que Electroingeniería había realizado para el primer tramo entre<br />

Choele Choel y Madryn.<br />

Así determinó que, según la información oficial, mientras para la primera,<br />

la secretaría de Energía había autorizado un costo de un poco más de 580.000<br />

pesos por kilómetro, para la segunda había aprobado casi 850.000 pesos.<br />

-Las obras son idénticas, fueron realizadas en el mismo territorio, con una<br />

diferencia de veinte meses, y en un período de estabilidad económica -explicó<br />

Morán para sustentar su denuncia.<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!