07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1953 ya tenía dos trabajos: desde las cinco de la mañana hasta las dos<br />

de la tarde conducía el camión; después vendía pirulines en el balneario de<br />

Quilmes.<br />

En 1958 Nicola pidió dinero a un prestamista y compró su primer colectivo:<br />

el interno 16 de la línea 295. Ya estaba casado con María Guglielmi, una argentina,<br />

hija de italianos, de la que se enamoró a primerísima vista. Años después se irían a<br />

vivir a una vieja casa chorizo de Parque Patricios, en la calle Matheu. Es la misma<br />

casa en la que vive ahora, con varias reformas encima, pero la misma impronta<br />

cultural: todavía, a los 79 años, conserva la huerta de la que sacan los tomates y<br />

otras verduras para la ensalada.<br />

En 1959 nació su primera hija, Catalina. Es la mayor de la familia, y no<br />

participa del holding.<br />

En 1960 nació Mario Francisco Cirigliano. Casado, tres hijos, secundario<br />

completo, vecino de Belgrano, se ocupa, en especial, del manejo de Tecnología<br />

Avanzada en Transporte SA (TATSA) y Emprendimientos Ferroviarios (EmFer), las<br />

dos fábricas del grupo ubicadas en el partido de San Martín.<br />

En marzo de 1963 nació Sergio Claudio Cirigliano.<br />

En 1965, una resolución lo obligó a Nicola a renovar todos los colectivos<br />

viejos. La mayoría de los choferes habían formado cooperativas para comprar una o<br />

dos unidades. Era la época en que los colectiveros eran choferes, mecánicos y<br />

dueños de sus propios coches. Nicola no era la excepción. Pero para comprar<br />

nuevos vehículos había que invertir. La mayoría, entonces, se bajó del negocio. En<br />

cambio Cirigliano puso lo poco que tenía y empezó a adquirir en cuotas sus<br />

primeras unidades cero kilómetro. Así formó Transportes Matheu y se subió a los<br />

primeros colectivos de las líneas 61 y 62. Lo hizo junto con otros dueños a los que,<br />

con el tiempo, les fue comprando las unidades.<br />

En 1966 renunció a su empleo público, porque ya se había convertido en<br />

un empresario de colectivos.<br />

En 1974 fundó Transporte Automotor Plaza. Ya poseían varios colectivos y<br />

el padre de familia se había convertido en el único dueño de la línea.<br />

Nicola Cirigliano ya no toma decisiones estratégicas. Tampoco figura como<br />

accionista del Grupo Plaza. No tiene chofer y todavía se lo puede ver manejando un<br />

Peugeot 206, con un pantalón azul y una camisa celeste. A veces, los fines de<br />

semana, se sube a algún colectivo de la 61 o de la 62 para ver cómo anda todo. Y<br />

los sábados, casi sin excepción, prepara un asado para unos sesenta empleados.<br />

En 1981 Claudio y Mario decidieron transformar a la empresa en sociedad<br />

anónima.<br />

En noviembre de 1991 el gobierno de Menem licitó la concesión del servicio<br />

de trenes para siete ramales distintos.<br />

Lo hizo gracias a la prédica constante del fallecido periodista Bernardo<br />

Neustadt. Pero también porque el servicio era pésimo y el Estado debía poner,<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!