07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incremento del 1.312 por ciento. Es decir: parecido a las tasas de ganancias que<br />

figuran en las polémicas declaraciones juradas de Néstor y Cristina.<br />

Otro ejemplo contundente.<br />

Entre 2004 y 2009, los trenes, los subtes y los colectivos del área<br />

metropolitana recibieron casi 21.000 millones de pesos entre aportes del Tesoro y<br />

los fondos fiduciarios del Sistema Integrado del Transporte Automotor (SISTAU).<br />

Año tras año, los subsidios fueron aumentando a niveles astronómicos. En<br />

2004 todo el sistema de transporte recibió un poco más de mil millones de pesos.<br />

En 2005 recibió casi 1.600 millones. Durante 2006 el salto fue aún mayor: casi<br />

2.600 millones de pesos.<br />

En 2007, año en que Kirchner finalizó su mandato, fue cuando se registró<br />

el porcentaje de aumento más alto: el sistema de transporte público pasó a recibir<br />

casi 4.800 millones de pesos. Durante 2008 volvió a aumentar y se fue a casi 5.900<br />

millones de pesos.<br />

Se calcula que durante 2009 podría llegar a los 4.900 millones de pesos.<br />

No se sabe si la baja se debe a la renuncia de Jaime o al creciente déficit que viene<br />

acumulando el Presupuesto Nacional.<br />

Si tomamos como cierto que entre 2004 y 2009 cada empresario del<br />

transporte "devolvió" el veinte por ciento de cada subsidio que recibió del Estado,<br />

debemos concluir que alguien muy poderoso recaudó, durante este período, más de<br />

4.200 millones de pesos.<br />

-Sería, sin dudas, el hombre más rico de la Argentina -interpretó un ex<br />

ministro que brilló durante los primeros años del gobierno de Kirchner.<br />

El ex ministro explicó, además, el esquema de poder económico que el ex<br />

presidente manejaría desde 2003.<br />

-El único dueño es él. Los demás son como un CEO de las grandes<br />

multinacionales. Podrían darse determinados lujos, como comprar una nueva casa<br />

en el norte del Gran Buenos Aires. Pero el beneficio grande le corresponde<br />

solamente a él -aclaró.<br />

En la entrevista exclusiva que concedió para este libro, Cirigliano negó que<br />

fuera un empresario kirchnerista.<br />

En parte tiene razón: sus negocios no solo crecieron al calor del gobierno<br />

de Néstor y Cristina, sino también al de los de Carlos Menem, De la Rúa y Eduardo<br />

Duhalde.<br />

Todo comenzó en 1949, cuando Nicola Cirigliano llegó desde Potenza, en el<br />

sur de Italia, hasta Buenos Aires, en el buque Santa Fe, junto a otros humildes<br />

trabajadores, en un escape masivo del hambre de la posguerra.<br />

Ni bien pisó la ciudad, a los 18 años, empezó a trabajar como albañil. Más<br />

tarde consiguió un puesto en la municipalidad. Lo primero que hizo fue ayudar a<br />

pavimentar la avenida Hipólito Yrigoyen, de Lomas de Zamora. Lo segundo fue<br />

sacar su registro y convertirse en chofer de los camiones de la municipalidad.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!