07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-Te garantizaban tu negocio y se quedaban con una parte. Podían ser<br />

cobradores o socios minoritarios.<br />

El director ejecutivo remató:<br />

-Pero el modelo actual supera todo lo anterior.<br />

Cuando se le pidió un ejemplo concreto citó la compra de YPF por parte del<br />

Grupo Petersen.<br />

-Yo no hablo de negociado, digo que es el negocio más grande de la<br />

Argentina. ¡Todos los grandes grupos nacionales queríamos comprar YPF!<br />

-¿Por qué?<br />

-Muy sencillo. Imagine al país como si fuera una gran empresa. Bien:<br />

Argentina, durante 2008, "ganó" doce mil millones de pesos. De ese total, nueve<br />

mil millones corresponden a la facturación de YPF.<br />

El hombre explicitó:<br />

-Y encima la forma de pago para adquirirla fue increíble. La plata para<br />

pagar las acciones sale de los dividendos que va obteniendo el comprador de la<br />

propia YPF. Además le entregaron el control de la empresa (véase Cuarta Parte:<br />

Los Eskenazi: Capítulo 2: La historia secreta de la venta de YPF).<br />

La valiosa fuente reveló que, al principio, la relación entre Kirchner y los<br />

grandes grupos nacionales fue excepcional. Y contó un suceso hasta ahora<br />

desconocido.<br />

El contenido de un plan que los empresarios nacionales más poderosos le<br />

propusieron al Presidente en el inicio de su mandato. Un riguroso esquema de<br />

"nacionalización de los recursos del país".<br />

-La crisis de entonces nos ponía frente a una gran oportunidad. El plan era<br />

que grupos con suficiente "espalda" como Techint, Arcor, Pérez Companc, Ledesma,<br />

Roggio o Clarín pudieran comprar a buen precio, y con ayuda del gobierno, los<br />

activos que para los empresarios extranjeros no resultaban atractivos, debido a la<br />

devaluación y el congelamiento de tarifas. La propuesta era brillante. Incluso le<br />

pusimos un título: "La oportunidad Putin".<br />

-¿Por qué le pusieron ese nombre?<br />

-Porque era una copia de lo que pasó en Rusia. Allí, a los grandes negocios<br />

de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se los quedó "la política".<br />

-¿Cómo recibió el gobierno la propuesta?<br />

-Muy bien. El Presidente la escuchó con mucho entusiasmo. Era funcional a<br />

su proyecto político y muy bueno para la economía argentina.<br />

-¿Y por qué no "compraron"? -le pregunté.<br />

-¡Sí, la compraron! Pero con una pequeña modificación en la idea original:<br />

en vez de permitir el ingreso de grandes grupos nacionales facilitaron la entrada de<br />

sus amigos. O para ser más precisos: a los amigos de Néstor.<br />

Igual que Clarín, al principio, Techint fue registrado como un grupo amigo<br />

del poder.<br />

370

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!