07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El negocio del juego en la ciudad más rica de la Argentina es un bocado<br />

irresistible. La mayoría de los grandes jugadores de la política quisieron probarlo.<br />

En 1994 el presidente Carlos Menem soñó con un casino porteño en Retiro.<br />

El proyecto se iba a hacer en la zona de depósitos. Contemplaba un hotel cinco<br />

estrellas, el reciclado de toda la estación y una enorme sala de juegos. La inversión<br />

se calculó en trescientos millones de dólares. Había un hombre dispuesto a<br />

realizarla: el empresario de juego de Las Vegas y dueño de Mirage, Steve Wynn. La<br />

iniciativa se frenó cuando el pintoresco embajador de los Estados Unidos en la<br />

Argentina, James Cheek, explicó en su dificultoso pero simpático español:<br />

-Un casino es un lugar propicio para lavar dólares.<br />

En 1996, año en que la ciudad de Buenos Aires se declaró autónoma, la<br />

Constitución determinó su potestad para manejar la explotación y la administración<br />

de todos los juegos de azar en su territorio.<br />

El 8 de octubre 1999, dos meses antes del final de su última presidencia,<br />

Menem inauguró el primer casino porteño. Fue en un barco, en Puerto Madero,<br />

porque las aguas son consideradas territorio nacional y la ley impedía su instalación<br />

en el territorio porteño. El negocio se hizo mediante una licitación. Su beneficiario:<br />

el controversial empresario español Manuel Lao Hernández.<br />

Nacido en 1944 en Almería, el mismo pueblo de los papás de Cristóbal<br />

López, Lao es el dueño de Cirsa, uno de los tres grupos más poderosos del mundo<br />

en el negocio del juego. Está considerado el primer contribuyente neto de España.<br />

Lao debió resignar la mitad de su negocio en la Argentina ocho años después, bajo<br />

extrañas circunstancias que incluyeron una grave denuncia por lavado de dinero.<br />

Los detalles los narraremos más adelante. La otra mitad, Lao tuvo que vendérsela a<br />

Cristóbal López. Kirchner gobernaba la Argentina en el apogeo de su poder.<br />

En 2000 se sancionó la ley 538 y, con ella, la regulación de todos los<br />

juegos de apuestas que se organizan en la ciudad.<br />

El 30 de octubre de 2003, Kirchner e Ibarra acordaron:<br />

* Que Lotería continuaría siendo el ente encargado de manejar la<br />

explotación, la comercialización y la fiscalización de todos los<br />

juegos de azar en la ciudad.<br />

* Que Lotería se comprometería a dar, enseguida, toda la<br />

información que pidiera el Instituto de Juegos de Apuestas de la<br />

Ciudad de Buenos Aires. En especial, el dinero que entraba de las<br />

tragamonedas de HAPSA y de los casinos flotantes.<br />

* Que Lotería instalaría enseguida una terminal para controlar<br />

online todo el movimiento de esas maquinitas. Es decir: el dinero<br />

que se mueve, se entrega y se recauda en cada una de ellas.<br />

* Que Lotería podría autorizar nuevas salas de juego solo con la<br />

previa conformidad del Instituto de Juegos porteño.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!