07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GF: Eaton declaró que su principal actividad era inmobiliaria. Para mí,<br />

pelear por este negocio era una cuestión de dignidad.<br />

-¿De dónde sacaron los 54 millones para comprarla?<br />

OA: No fueron 54 millones, fueron veintisiete, porque invitamos a Enarsa a<br />

participar.<br />

-Por eso se la quedaron.<br />

GF: Pero... ¿qué tiene de malo? Renault es una empresa mixta, entre el<br />

Estado francés y los privados. Fiat también.<br />

OA: Los bancos ingleses son del Estado y privados al mismo tiempo...<br />

GF: Es más, el modelo de las privatizaciones argentinas era mixto. El<br />

Estado vendió el setenta por ciento y se quedó con el treinta por ciento. Con<br />

Transener pasó eso. Después vino el efecto tequila, y Cavallo terminó de vender<br />

todos los activos. Entre otros, el treinta por ciento de Transener, el treinta por<br />

ciento de Transportadora de Gas del Norte [TGN] y Transportadora del Gas del Sur<br />

[TGS]. Lo lamentable fue el remate, no el modelo original.<br />

OA: Ahora, ¿cuál es el inconveniente de que nos hayamos incorporado a<br />

Transener? ¿Quién puede hacer política nacional en este país? ¿Solo los políticos?<br />

¿Solo los periodistas? ¿Por qué los empresarios no podemos? Nosotros puteamos el<br />

día que Amalita Fortabat vendió Loma Negra y entregó el poder del cemento a los<br />

extranjeros. ¿Por qué no podemos comprar Transener?<br />

GF: Nosotros le dijimos en su momento a la Cámara Argentina de la<br />

Construcción (CAC) que, en vez de dedicarse a mover influencias para conseguir<br />

obra pública, deberían haber tenido una actitud de grandeza: deberían haberse<br />

juntado para igualar o mejorar la oferta de Camargo Correa. O asociarse con el<br />

Estado para impedir que el poder del cemento quede en manos de Brasil. O, de<br />

última, asociarse con Camargo Correa.<br />

-¿Es cierto que para la compra de Transener los asesoró nada menos que<br />

Roberto Dromi?<br />

GF: Es cierto. Nos asesoró desde el punto de vista legal. Y era lógico,<br />

porque él había sido uno de los artífices de las privatizaciones. Y por eso mismo<br />

sabía que una empresa del Estado de Brasil no podía tener el control de las tres<br />

áreas de la energía. Nos ayudó en las presentaciones para fundamentar nuestro<br />

reclamo.<br />

-¿Van a comprar más medios?<br />

OA: No sé. Como poder, podemos comprar cualquier cosa...<br />

-Una ONG llamada Contadores Forenses afirmó que ustedes compraron<br />

Radio del Plata con la seguridad de que el Estado le inyectaría fondos en concepto<br />

de publicidad oficial. Habló de 43,4 millones de pesos solo durante el primer año.<br />

OA: Me parece que se les fue la mano. Radio del Plata factura quince<br />

millones de pesos por año. Y solo el quince por ciento es publicidad oficial: dos<br />

millones y medio de pesos.<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!