07.05.2014 Views

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

Untitled - Wuala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuando lo tienen que entregar, les dicen a los gobiernos: "Acá tenés el área. No<br />

queda ni una gota de petróleo".<br />

Por eso, si el Estado no renovaba las áreas en Santa Cruz, dentro de diez<br />

años se iba a encontrar con un cementerio. ¿Entendés? Si no lo hacía, se quedaba<br />

sin producción y sin exploración. Y esto no pasa solamente en Santa Cruz. En todo<br />

el mundo es igual: en Venezuela, en el Ecuador, en Arabia Saudita, en el Brasil, en<br />

Francia, en los Estados Unidos o en la China.<br />

¿Cómo qué tiene que ver el petróleo con las máquinas tragamonedas?<br />

El casino no es lo mismo que el petróleo; pero tampoco es tan distinto.<br />

Por ejemplo: para amortizar el negocio del Casino de Rosario vamos a<br />

necesitar treinta años. Ya invertimos doscientos millones de dólares. El gobierno<br />

quería un hotel cinco estrellas y un centro de convenciones para 2.200 personas.<br />

Repito: acabamos de enterrar ahí doscientos millones de dólares.<br />

Entonces, si vos me querés dar un contrato por cinco o diez años, te lo tiro por la<br />

cabeza, porque la plata no la recupero más.<br />

Con Palermo pasa exactamente lo mismo que con el Casino de Rosario.<br />

Fue la gente de Lotería, antes que HAPSA, la que analizó la situación y<br />

entonces pidió que se instalen más máquinas en Palermo. Fue Lotería la que nos<br />

exigió que desarrollemos más el negocio. Era Lotería la que hacía tiempo venía<br />

pidiéndonos que pusiéramos 1.500 máquinas más.<br />

Incluso nos envió una nota, como si tuviésemos la obligación de hacerlo.<br />

¿Qué hizo De Achával? ¿Qué hicieron sus abogados? Le recordaron al<br />

Estado que HAPSA tenía una demanda contra Lotería por cerca de 450 millones de<br />

pesos. Y la puso en el medio de la negociación.<br />

El reclamo nació en 1991, cuando De Achával y sus socios, la Banca<br />

Nazionale del Lavoro, ganaron la licitación del hipódromo, con una cláusula que<br />

indicaba que "la timba" podía estar solo ahí, en Palermo, y en ningún otro lado<br />

más.<br />

A De Achával y a sus socios les fue muy bien los primeros cuatro años.<br />

Pero en cuanto se instalaron los bingos en la ciudad, Trilenium [en Tigre] y el barco<br />

[en Puerto Madero], la ecuación se les vino abajo. ¿Qué pasó entonces? A pesar de<br />

que le quedaban como veinte años de contrato, la Banca Nazionale del Lavoro se<br />

fue. Y De Achával, que tenía unos pocos puntos, compró todo el negocio muy<br />

barato y a pagar con mucho plazo.<br />

Fueron años duros para el hipódromo. El negocio de los caballos se venía a<br />

pique. No se podían pagar buenos premios. Cada vez había menos caballos. Ni los<br />

sueldos se podían abonar.<br />

Sigo. En 1998 De la Rúa firma un decreto por el que permite instalar<br />

tragamonedas en la Ciudad de Buenos Aires. Samuel Liberman pone 450 máquinas<br />

en el hipódromo, pero Lotería Nacional esgrime su potestad y se las hace quitar.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!