13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

WILLYAM JAYVeamos ahora el carácter <strong>de</strong> <strong>las</strong> dieciocho quejas especificadas, según<strong>las</strong> explicó el Gobierno mexicano. Los casos <strong>de</strong>l “Topaz” (número2), “Brazoria” (número 3), el Capitán Kiegé (número 5), el “Paragon”(número 6), el “Ophir” (número 7), el inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Matamoros (número10), el caso <strong>de</strong>l “Compeer” (número 12), el “Peter D. Vroom”(número 15), el “Aurora” (número 16), y el “Fourth of July” (número18), carecen en lo absoluto <strong>de</strong> todo agravio y toda injusticia por parte<strong>de</strong>l Gobierno mexicano.Quedan sólo ocho inci<strong>de</strong>ntes en todo ese papasal que darían acasolugar pequeñísimo para una queja; y <strong>de</strong> estos asuntos el Gobiernomexicano dijo no tener noticias en lo absoluto, por lo que se refiere alos inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l “Martha” (número 8), el “Hannah Elizabeth” (número9), el “Eclipse” (número 11), el “Northampton” (número 13),el tratamiento al Cónsul americano en Tampico (número 14), y el“Bethlehem” (número 17).No se pretendía afirmar que <strong>las</strong> ofensas invocadas en estos seis casoshubieran sido inferidas por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l Gobieron mexicano, y podríafácilmente creerse que ese Gobierno no estaba al tanto <strong>de</strong> todos losabusos <strong>de</strong> autoridad que perpetraran sus subalternos. Pero en cadauno <strong>de</strong> estos casos se prometía <strong>de</strong> cualquier modo una investigación,y cuesta trabajo concebir qué otra cosa hubiera podido pedirse razonablemente.No nos quedan más que otros dos casos <strong>de</strong> que sí estabaenterado el Gobierno <strong>de</strong> México y en que podría pensarse que hubierahabido <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> justicia y atropello: el caso <strong>de</strong>l “Baldwin”(número 1), y el <strong>de</strong> los buques <strong>de</strong>tenidos (número 4). En apariencia,ninguno <strong>de</strong> estos dos inci<strong>de</strong>ntes podía ser objeto <strong>de</strong> una negociación.Las quejas en el primer caso se establecían contra <strong>de</strong>cisiones judicialesque nunca pue<strong>de</strong>n someterse a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> un Gobiernoextranjero, a menos que se basen en algún gran principio que estéen pugna con un tratado o con una ley nacional, y no por simplesinci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> hecho. La querella en el segundo caso parece dimanar<strong>de</strong> un contrato sobre el cual nuestro Gobierno no tenía legítimajurisdicción.El Gabinete se había lavado <strong>las</strong> manos en cuanto a la ruptura <strong>de</strong> <strong>las</strong>negociaciones, arrojando toda la responsabilidad <strong>de</strong> ello sobre Mr.Ellis. Su confianza en este caballero estaba sin duda bien cifrada.104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!