13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANAvictoria en la ciudad <strong>de</strong> Washington, en tanto que la Gran Bretaña<strong>de</strong>sconocía por completo la existencia <strong>de</strong> Texas como República in<strong>de</strong>pendiente,Mr. Calhoun, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su curul en el Senado, había propuestoel reconocimiento <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Texas y su admisióninmediata como Estado <strong>de</strong> la Unión. En su discurso sobre el particularCalhoun <strong>de</strong>claró: “Habría razones muy po<strong>de</strong>rosas para que Texasse convirtiese en parte <strong>de</strong> nuestra República. Los Estados surianos,<strong>de</strong>bido a su población <strong>de</strong> esclavos, han estado interesados profundamenteen impedir que ese país sea gobernado en forma que los perjudique”2 . Una provincia rebelada se hallaba en estado <strong>de</strong> guerra conel país al que pertenecía, y cuando no eran enterrados aún los quehabían perecido en la última batalla, este campeón <strong>de</strong> la esclavitudse proponía realizar la incorporación inmediata <strong>de</strong> esa provincia a losEstados Unidos para provecho <strong>de</strong> los esclavistas, sin parar mientesen lo malvado <strong>de</strong> su conducta, pisoteando sus <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> neutralidady sin hacer caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>consecuencias</strong> calamitosas <strong>de</strong> una guerra quetal medida inevitablemente acarrearía a su país.Pero no basta que <strong>las</strong> <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Mr. Calhoun estuviesen falseadaspor él mismo. Invocamos un testimonio mucho más competentey casi tan creíble como el suyo. El general Houston pue<strong>de</strong> muybien ser llamado el padre <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Texas, puesto que comandósu ejército en los campos <strong>de</strong> San Jacinto y <strong>de</strong>spués presidiósus consejos como jefe <strong>de</strong>l Ejecutivo. El tratado con Inglaterra fuenegociado bajo su dirección y conoció por fuerza íntimamente <strong>las</strong>relaciones exteriores <strong>de</strong> Texas. Más aún, fue escogido por ese Estadopara representarlo en el Senado <strong>de</strong> los Estados Unidos. Pues bien, el19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1847, <strong>de</strong>claró <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su curul que “Inglaterra jamáspropuso que se aboliera la esclavitud en Texas; Inglaterra nunca propusoa Texas que hiciera algo que <strong>de</strong> haberse aceptado <strong>de</strong>sacreditaríaa Texas a los ojos <strong>de</strong> los patriotas más puros que hayan jamás existido.El capitán Elliot (Ministro británico en Texas) no pedía otra cosamás que relaciones comerciales entre su país y la nueva Repúblicay un intercambio <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> sus fábricas <strong>de</strong> tejidos por los2Cong. Globe. XXIX Legislatura, 2a. Sesión, p. 495.3Cong. Globe, XXIX Legislatura, 2a. Sesión, p. 459.151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!