13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANAEn una gran asamblea popular que hubo en Richmond, Virginia, se<strong>de</strong>claró no solamente el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> esclavos a llevarconsigo a sus siervos a todos los territorios que se adquieran al sur<strong>de</strong>l paralelo 36° 30’:“sino también que se recurrirá a todos los medios pacíficos, ysi éstos fallan, a <strong>las</strong> armas si es necesario, en apoyo <strong>de</strong> aquellos<strong>de</strong> nuestros conciudadanos que quieran establecerse enun territorio adquirido a partir <strong>de</strong> esta fecha, para que sostengansus <strong>de</strong>rechos y puedan radicarse con sus esclavos don<strong>de</strong>lo prefieran”.Hubo también otra junta en Charleston, Carolina <strong>de</strong>l Sur, don<strong>de</strong> seproclamó que sería renunciar al honor y <strong>de</strong>gradarse el someterse a laprohibición <strong>de</strong> la esclavitud “más allá <strong>de</strong> los términos ya concedidosen el arreglo <strong>de</strong> Misuri”.Pero no bastó amenazar al Norte con disolver la Unión y produciruna guerra civil. Estos son males que, cuando ocurren, no recaen exclusivamentesobre los habitantes <strong>de</strong> los Estados libres. Se pensó quesería conveniente amenazar también a los políticos <strong>de</strong>l Norte con lapérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y <strong>de</strong> sus emolumentos: una amenaza <strong>de</strong>influencia más <strong>de</strong>cisiva que cualquiera otra. Aproximábanse ya <strong>las</strong>elecciones presi<strong>de</strong>nciales, y los aspirantes norteños a candidatos recibieronla advertencia <strong>de</strong> que no recibirían los votos <strong>de</strong>l Sur quienesse opusieran a la expansión <strong>de</strong> la esclavitud. Una advertencia semejantehabía bastado para asegurar la anexión <strong>de</strong> Texas y el triunfopolítico <strong>de</strong> Mr. Polk.La Legislatura <strong>de</strong> Georgia expidió una resolución en el sentido <strong>de</strong>que “el pueblo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Georgia, en <strong>las</strong> próximas eleccionespresi<strong>de</strong>nciales, no <strong>de</strong>berá ni querrá apoyar a ninguna persona comocandidato a la presi<strong>de</strong>ncia o vicepresi<strong>de</strong>ncia, que esté en favor <strong>de</strong>lprincipio contenido en la cláusula Wilmot”. La <strong>de</strong>terminación anunciadaasí oficialmente, fue reiterada por varias juntas populares endiversas ocasiones y tuvo un efecto inmediato y notable: enfrió la adhesión<strong>de</strong> los políticos norteños a la estipulación. El general Taylorera un algodonero que poseía numerosos esclavos, y la popularidadque había alcanzado por sus triunfos lo señalaba como el candidato251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!