13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANApaz, y también será partidario <strong>de</strong> ella todo el Sur. No quierenlos surianos un territorio en que esté restringida la industriaesclavista. Si se impone esa restricción y el territorio que seadquiera ha <strong>de</strong> ser libre (sin esclavos), entonces el Presi<strong>de</strong>nteserá capaz <strong>de</strong> pagar a México por que conserve su territorioen vez <strong>de</strong> apropiárselo con semejante taxativa. Yo me <strong>de</strong>claroen favor <strong>de</strong> esa estipulación, pues, porque traerá la paz.Impónganse esa restricción, y Mr. Polk dirá que no quiere elterritorio mexicano y los <strong>de</strong>l Sur dirán que ellos tampoco loquieren. Entonces nosotros diremos: ‘De acuerdo; no queremosningún territorio’. Entonces, pues, si no va a per<strong>de</strong>r Méxicolo que le pertenece, se <strong>de</strong>clarará partidario <strong>de</strong> la paz; ypor nuestra parte, si no hemos <strong>de</strong> adquirir ningún territorio,¿para qué peleamos? Así que impóngase esta restricción y laguerra terminará pronto con gran beneficio y alegría <strong>de</strong> <strong>las</strong>dos repúblicas”.Las confesiones hechas por los miembros surianos <strong>de</strong>l Congreso; losmensajes <strong>de</strong> los gobernadores <strong>de</strong> la región sur <strong>de</strong>l país; la actitud <strong>de</strong><strong>las</strong> legislaturas surianas y el lenguaje que empleaban los dueños <strong>de</strong>esclavos reunidos en juntas populares, testimonian la pru<strong>de</strong>ncia, laprevisión y la veracidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> afirmaciones hechas por Mr. Stewart.La alarma y la irritación que causó en el Sur la introducción <strong>de</strong> esacláusula, aumentaron gran<strong>de</strong>mente por la circunstancia <strong>de</strong> que habíasido obra <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mócratas <strong>de</strong>l Norte, <strong>de</strong> ese partido políticoque había sacrificado gustoso el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> petición y la libertad <strong>de</strong>discusión y había consentido en la anexión <strong>de</strong> Texas sólo por favorecerlos intereses <strong>de</strong>l Sur. Sentían los dueños <strong>de</strong> esclavos que en estemomento <strong>de</strong> la mayor necesidad sus amigos los abandonaban, precisamenteaquellos que hasta entonces habían profesado <strong>de</strong>vociónpor su causa 3 . Por la primera vez, en su <strong>de</strong>sesperación, los surianos<strong>de</strong>clararon paladinamente que el objeto único <strong>de</strong> la guerra tenía queser la conquista <strong>de</strong> territorio para la expansión <strong>de</strong> la esclavitud.<strong>de</strong>l tratado con la Gran Bretaña que ponía fin a la disputa <strong>de</strong> límites en el Noreste, porque noseñalaba ninguna compensación por cierto número <strong>de</strong> esclavos a los que se daba libertad en<strong>las</strong> Indias Occi<strong>de</strong>ntales. Expresó Mr. Buchanan: “Toda la Cristiandad está unida contra el Suren esta cuestión <strong>de</strong> la esclavitud doméstica. No les quedan más aliados a los <strong>de</strong>l Sur para sostenersus <strong>de</strong>rechos constitucionales, que el Partido Demócrata <strong>de</strong>l Norte. En mi propio Estado,inscribiremos en nuestros estandartes: “Hostilidad a la abolición”. Este es uno <strong>de</strong> los principioscardinales <strong>de</strong>l Partido Demócrata”.1“Departamento <strong>de</strong> Marina <strong>de</strong> los Estados Unidos.- 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1846. Comodoro: Si Santa245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!