13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fe<strong>de</strong>ralismo al centralismo fue el pretexto que provocó la secesión<strong>de</strong> Texas… Por otra parte, se había <strong>de</strong>clarado nulo el<strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1835, emitido por la legislatura<strong>de</strong> Coahuila y Texas, que permitía la enajenación <strong>de</strong> terrenosbaldíos para su colonización”. (38)Eran <strong>las</strong> condiciones i<strong>de</strong>ales para la conquista <strong>de</strong> nuestro territorioque arteramente lograron los Estados Unidos. La gran pregunta:¿porqué no se quedaron con todo? Ya tenían dominado territorialmenteal país, lo <strong>de</strong>más es consecuencia.En su época, Porfirio Díaz reconoció: “pobre México tan lejos <strong>de</strong> Diosy tan cerca <strong>de</strong> los Estados Unidos”, y expresaba al respecto: “la razónpor la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguiengana la presi<strong>de</strong>ncia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajarpor la nación. En cambio en México, en cuanto alguien toma elpo<strong>de</strong>r, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra”.Eso fue hace más <strong>de</strong> un siglo, pudo haber sido dicho ayer, y reiterarsecontinuamente.Como algunos comentaristas refieren, pareciera que la estrofa <strong>de</strong>lHimno Nacional: “Mexicanos al grito <strong>de</strong> guerra...” es entre nosotros.Y este es el meollo <strong>de</strong>l asunto, nos atacamos cuando <strong>de</strong>beríamosunirnos, porque lamentablemente, como maldición, es una costumbreheredada <strong>de</strong> generación en generación. Cuando se firmó el acta<strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, el 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1827, nuestro primer díacomo nación libre, comenzaron <strong>las</strong> disputas: unos querían un imperio,otros, monarquía y así sucesivamente <strong>las</strong> querel<strong>las</strong> hasta nuestrosdías.Muchos <strong>de</strong> nuestros historiadores relatan estas luchas intestinas ycomo fueron alentadas y aprovechadas por los Estados Unidos. (39)Y por si algo nos faltara, vecinos por siempre <strong>de</strong> los expansionistas yespeculadores <strong>de</strong>l Norte, el país <strong>de</strong>l Tío Tom, <strong>de</strong>l Tío Sam, <strong>de</strong> nuestros<strong>de</strong>spectivamente llamados “primos”. Nadie mejor que el maestro<strong>de</strong> la política, Talleyrand, para <strong>de</strong>scribir a los norteamericanos <strong>de</strong> esaépoca y subsecuentes:41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!