13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANAla guerra, por boca <strong>de</strong>l general Jackson, para obtener, por la fuerza<strong>de</strong> <strong>las</strong> armas, la justicia que México negaba a nuestros ciudadanos.Finalmente, un tratado solemne prometía proporcionar la reparacióntanto tiempo <strong>de</strong>seada y nunca obtenida. Un tribunal compuestopor dos ciudadanos americanos y dos ciudadanos <strong>de</strong> México, juzgaría<strong>de</strong> <strong>las</strong> reclamaciones; y, en los puntos en que ese tribunal no llegaraa ningún acuerdo, un árbitro imparcial señalaría la in<strong>de</strong>mnización<strong>de</strong>bida en justicia. Ese tribunal inició sus sesiones unos dos años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> su primer nombramiento. De seguro <strong>las</strong> víctimas <strong>de</strong> los atentados<strong>de</strong> México tuvieron noticias oportunas para disponer y presentarsus reclamaciones, y también supieron a tiempo que ese tribunalfuncionaría sólo durante dieciocho meses. Por convenir así a los reclamantes,el tribunal se reunió en Washington, contra los <strong>de</strong>seos y<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l Gobierno mexicano. En tales circunstancias, no <strong>de</strong>besorpren<strong>de</strong>r a nadie que cuando el tribunal llevaba nueve meses <strong>de</strong>estar trabajando -sólo la mitad <strong>de</strong>l tiempo para el cual se le había <strong>de</strong>signado-,ya había <strong>de</strong>spachado todos los casos que se le presentaroncon los <strong>de</strong>bidos comprobantes. Pero a pesar <strong>de</strong> ello, al terminar el siguientelapso <strong>de</strong> nueve meses, nos encontramos con que habían sidopresentadas otras reclamaciones por la cantidad <strong>de</strong> $ 3.336.837.00,que llegaban <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong> hasta para que se les examinara.La magnitud <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>mandas y la <strong>de</strong>mora pasmosa con que sepresentaron, a pesar <strong>de</strong>l incansable afán <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> abultar suscargos contra México, indican claramente su carácter fraudulentoy especulativo. Más aún: encontramos que <strong>de</strong> <strong>las</strong> reclamaciones <strong>de</strong>este último grupo sobre <strong>las</strong> cuales llegó a dictarse fallo, fue precisorechazar cerca <strong>de</strong> <strong>las</strong> tres cuartas partes <strong>de</strong> su monto, por consi<strong>de</strong>rárselesinfundadas. Las reclamaciones mejor urdidas fueron sin duda<strong>las</strong> primeras, y si <strong>de</strong> éstas resultó que <strong>las</strong> tres cuartas partes eran espurias,ya po<strong>de</strong>mos imaginarnos el carácter <strong>de</strong> <strong>las</strong> que se presentaronal terminar el período <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong>l tribunal.Hemos visto ya la ansiedad con que el Gobierno acogía y daba suapoyo a toda <strong>de</strong>manda, así fuese vieja y absurda. Es obvio que el tribunal<strong>de</strong> reclamaciones, si po<strong>de</strong>mos darle ese nombre, resultaba unalotería en la que podían obtenerse magníficos premios sin que losbilletes costaran un centavo. Todo aquel que hubiese estado en Méxicoen los últimos veinte años y pudiera urdir una fábula <strong>de</strong> agravio,127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!