13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANA“La ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los Estados Unidos flota ya sobre todos los edificiosimportantes <strong>de</strong> este territorio y California está libre completamente<strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> México. California pertenece ahora a losEstados Unidos”.El 28 <strong>de</strong>l mismo mes, Stockton escribió a Washington: “Este rico ybello país pertenece ya a los Estados Unidos y está libre para siempre<strong>de</strong>l dominio mexicano”. Debe reconocerse que estas acciones fueronrapidísimas. El 7 <strong>de</strong> julio se capturó a Monterrey (California)y en sólo seis semanas Se había realizado plenamente el objeto <strong>de</strong>la guera: “Este rico y bello país pertenece ya a los Estados Unidos”.Al parecer, ni una sola vida se perdió en esa conquista. El Gobiernomexicano no había hecho ninguna <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> guerra y tenía todasu atención fija en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus territorios <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>. Loshabitantes <strong>de</strong> California estaban completamente impreparados parala guerra y <strong>de</strong>sconocían tanto como el Comodoro Sloat mismo losactos <strong>de</strong>l Congreso.La rapi<strong>de</strong>z con que se había efectuado la conquista <strong>de</strong> California, noera, sin embargo <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong>bida enteramente a la intencionada medida<strong>de</strong> estacionar buques armados en diferents puntos <strong>de</strong> la costa,listos para hacer <strong>de</strong>sembarcos en el momento en que Taylor hubieralogrado por fin provocar hostilida<strong>de</strong>s en el Río Gran<strong>de</strong>. Se recordaráque el Gobierno <strong>de</strong> México había mostrado alarma algunos años antes,por la llegada <strong>de</strong> americanos a su provincia <strong>de</strong> California y habíadado ór<strong>de</strong>nes terminantes <strong>de</strong> que salieran <strong>de</strong> ella. Tampoco se habráolvidado el lector <strong>de</strong> que, intimidado el Gobierno mexicano por laconducta fanfarrona <strong>de</strong> Mr. Thompson y su amenaza <strong>de</strong> pedir suspasaportes, había revocado aquel<strong>las</strong> ór<strong>de</strong>nes. El lector hará memoriatambién <strong>de</strong> que ese caballero (el Ministro en México), confesó sus“augurios temerosos” sobre el particular, sabiendo que esos extranjerostenían el <strong>de</strong>liberado propósito <strong>de</strong> repetir sus ardi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladosen Texas. La alarma <strong>de</strong> los mexicanos estaba bien fundada.La conquista <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> California se estaba fraguando y sefacilitaba con la actitud pérfida asumida por los colonos americanos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> que supieran la existencia <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> guerraentre los dos países.203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!