13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANAlimitaremos a dar sólo unos cuántos ejemplos que el lector atento<strong>de</strong> <strong>las</strong> páginas anteriores estará perfectamente capacitado paraanalizar por sí mismo.“La guerra actual con México -<strong>de</strong>cía el mensaje <strong>de</strong> Mr. Polknofue ni <strong>de</strong>seada ni provocada por los Estados Unidos; porel contrario, se recurrió a todos los medios honorables paraimpedirla. Tras años <strong>de</strong> soportar <strong>las</strong> ofensas crecientes quenos hacía México, ese país, violando <strong>las</strong> estipulaciones <strong>de</strong> untratado solemne, rompió <strong>las</strong> hostilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> este modo, consu conducta nos obligó a entrar en la guerra. Mucho antes <strong>de</strong>que avanzara nuestro ejército por la orilla izquierda <strong>de</strong>l RíoGran<strong>de</strong>, ya teníamos nosotros bastantes <strong>causas</strong> justas parahacer la guerra a ese país; y si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces los EstadosUnidos hubieran recurrido a tal extremo, habríamos podidoapelar a todo el mundo civilizado pidiéndole que reconocierala justicia <strong>de</strong> nuestra causa”.He aquí otro párrafo <strong>de</strong>l mensaje: “Los ultrajes que hemos sufrido <strong>de</strong>México casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se convirtió en país in<strong>de</strong>pendiente y la pacienteindulgencia con que los toleramos, no tienen paralelo en la historia<strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones civilizadas mo<strong>de</strong>rnas”. Y este otro: “La anexión <strong>de</strong>Texas a los Estados Unidos no constituiría una justa causa para queMéxico se diese por ofendido”. “Ocupaba sus posiciones el generalTaylor en la orilla oriental <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los limites <strong>de</strong>Texas, que acababa <strong>de</strong> ser admitido como Estado <strong>de</strong> nuestra Unión,cuando el comandante general <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas mexicanas, obe<strong>de</strong>ciendoór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> su Gobierno, reunió un gran ejército en la orilla opuesta<strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>, lo cruzó e invadió nuestro territorio y rompió <strong>las</strong>hostilida<strong>de</strong>s atacando a nuestras fuerzas”. “Todo esfuerzo honorablelo he hecho para evitar la guerra que siguió a esos acontecimientos,pero en vano. Nuestro empeño en conservar la paz fue recibido coninsultos y resistencia por parte <strong>de</strong> México”. “Esta guerra no se ha hechocon fines <strong>de</strong> conquista...”, etc.Con una tenacidad rara vez igualada, Polk anunció al Congreso el 6<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1848 que:“la guerra en que nuestro país se vio envuelto contra su voluntadpara la necesaria vindicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y el honornacionales, ha terminado”.325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!