13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANAPero el lector sólo conoce parcialmente hasta aquí el dolo extremo <strong>de</strong>esta proposición. Todavía le falta saber que apenas unos seis mesesantes <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> este mensaje dirigido al Congreso, el Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> los Estados Unidos había reconocido espontáneamente que Méxicono era culpable <strong>de</strong> la conducta que él mismo le imputaba ahora.Una vez más <strong>de</strong>bemos hacer referencia a la carta <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>1836, ya citada en el capítulo anterior. Tratábase <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong>carta semioficial, semiconfi<strong>de</strong>ncial, escrita, no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Washington,sino en la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte en Tennessee, y dirigida al Gobernador<strong>de</strong> ese Estado. El Gobernador Cannon estaba sin duda nomenos ansioso que su amigo <strong>de</strong> que se efectuara la anexión <strong>de</strong> Texas,si era preciso aun a costa <strong>de</strong> una guerra con México. Parece haberescrito esta carta el general Jackson para excusarse por haber dadocontraor<strong>de</strong>n a <strong>las</strong> disposiciones <strong>de</strong> Gaines para obtener tropas y porno haber facilitado la anexión mediante la guerra a México. En cuantoal primer punto, dice al Gobernador que “no hay información queiustifique el temor <strong>de</strong> hostilida<strong>de</strong>s serias <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los indios por elOcci<strong>de</strong>nte”. ¿Pero acaso no estaba en peligro la frontera por obra <strong>de</strong>los mexicanos? ¿Pues no estaba México virtualmente haciéndonosla guerra? Escuchemos <strong>las</strong> afirmaciones solemnes que hacía Ellis,Embajador <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, en su nota al Secretario <strong>de</strong> Relaciones <strong>de</strong>México, el 26 <strong>de</strong> septiembre, apenas unas cuantas semanas <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> escrita aquella comunicación al Gobernador Cannon:“La ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los Estados Unidos ha sido ultrajada repetidamentey le han hecho fuego embarcaciones <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong>ese Gobierno; sus cónsules, casi en cada puerto <strong>de</strong> la República,han sido maltratados y ofendidos por <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s;sus ciudadanos, <strong>de</strong>dicados al comercio legítimo, han sidoasesinados en alta mar por la solda<strong>de</strong>sca licenciosa y sin freno.Otros ciudadanos han sido aprehendidos y azotados en<strong>las</strong> calles por oficiales <strong>de</strong>l ejército mexicano, como si hubieransido bandoleros; se les ha capturado y reducido a prisióncon los más nimios pretextos; sus bienes han sido requisadosy confiscados en franca violación <strong>de</strong> tratados en vigor y <strong>de</strong>los preceptos reconocidos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes, y se les hanexigido fuertes sumas <strong>de</strong> dinero contra toda ley”.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!