13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WILLYAM JAYmundo que <strong>las</strong> espadas pue<strong>de</strong>n fundirse para hacer arados y <strong>las</strong> espue<strong>las</strong>para hacer hoces.Supongamos que en vez <strong>de</strong> ese artículo vacilante, confuso, impreciso,se hubiese puesto lo que sigue:“Ambas partes contratantes convienen en que, si por <strong>de</strong>sgraciasurgiere alguna <strong>de</strong>savenencia entre el<strong>las</strong> respecto a laverda<strong>de</strong>ra intención <strong>de</strong> <strong>las</strong> estipulaciones <strong>de</strong> este tratado opor cualquier otro motivo, en caso <strong>de</strong> que tal <strong>de</strong>savenenciano pudiere ser arreglada satisfactoriamente por medio <strong>de</strong> negociaciones,ninguna <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes empren<strong>de</strong>rá hostilida<strong>de</strong>scontra la otra, sino que la materia en disputa se someterá,por convenio especial, al arbitraje <strong>de</strong> una potencia amiga; y<strong>las</strong> partes que firman el presente tratado se comprometen arespetar el fallo que expida el árbitro <strong>de</strong>signado <strong>de</strong> comúnacuerdo”.¿Qué objeción válida podría oponerse a un artículo concebido en estostérminos? Sólo se haría referencia al arbitraje <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> establecerla posibilidad <strong>de</strong> que <strong>las</strong> negociaciones fracasaran, <strong>de</strong> modo quese adoptaría una alternativa <strong>de</strong> la guerra. Ahora bien, cualquiera quefuese el fallo <strong>de</strong>l árbitro, ambas partes saldrían ganando, puesto quese ahorrarían sangre y dinero. La parte favorecida por el fallo. habríaasegurado sus <strong>de</strong>rechos sin costo alguno, y la parte que perdiera podríaaplicarse aquella frase <strong>de</strong> Franklin: “Cualquiera ventaja que unanación pueda obtener <strong>de</strong> otra, más barato será adquirirla con dineroen efectivo, que pagar por ella los gastos <strong>de</strong> una guerra”.Pero no faltará quien du<strong>de</strong> <strong>de</strong> que los fallos arbitrales se apegarana la justicia. ¿Por qué tal duda? ¿Acaso un juez imparcial y <strong>de</strong>sinteresado,escogido o aceptado por nosotros, y sobre el cual estaría fijala mirada <strong>de</strong> todo el mundo, seria menos capaz o menos inclinado acompren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>terminar los méritos <strong>de</strong> una controversia que se sometieraa su juicio, que el Gobierno <strong>de</strong> México o el <strong>de</strong> nuestro propiopaís, adoloridos por agravios reales o imaginarios, <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> ganarpopularidad con alar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> patriotismo y <strong>de</strong> apego al honor nacional,asediados por políticos que buscan empleos y por aventureros necesitados,ansiosos <strong>de</strong> obtener comisiones, contratos y el botín <strong>de</strong> laguerra? El pueblo en general no se interesa por la guerra; al contra-388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!