13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANANo solamente se había lanzado un reto a los preceptos generales <strong>de</strong>justicia y <strong>de</strong> humanidad en esa forma, sino que hasta se habían hechoesfuerzos notorios para ganar la admiración pública hacia actos <strong>de</strong>ferocidad y <strong>de</strong> impiedad cuyo propósito <strong>de</strong>liberado era dar pábulo alespíritu guerrero. Se dijo que un tonto chiquillo <strong>de</strong> once años habíaescrito una carta a cierto general pidiéndole que aceptara sus servicioscontra los mexicanos, y ufanándose <strong>de</strong> que tenía dinero bastantepara comprar un par <strong>de</strong> pisto<strong>las</strong> y un puñal. La carta <strong>de</strong> ese chiquilloapareció en los periódicos con este encabezado: “THE RIGHT KINDOF SPIRIT” 3 . Muchas anécdotas <strong>de</strong> oficiales americanos, relatos quesi fuesen verdad no podrían menos <strong>de</strong> ofen<strong>de</strong>r a quienes reverencian<strong>las</strong> verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Cristianismo, se han narrado en voz alta comoejemplos <strong>de</strong> patriotismo y heroicidad americanos. Así tenemos porejemplo el cuento <strong>de</strong> un capitán que fue herido mortalmente y estabaagonizante. “Todo su maxilar inferior, con parte <strong>de</strong> la lengua yel paladar, <strong>de</strong>sapareció por obra <strong>de</strong> un balazo; sólo podía expresarsus pensamientos escribiendo en una pizarra. Ya no quería vivir. Alfinal <strong>de</strong> una respuesta que dio por escrito a ciertas preguntas que lehicieron respecto a la batalla <strong>de</strong>l día 9, escribió esta frase: “We gavethe Mexicans hell!” 4 .Esta frase tan peculiarmente horrible, especialmente cuando la profiereun hombre que está al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la tumba, llegó a hacerse populary casi distinguida, y mandar a los mexicanos al infierno parecíaser el glorioso privilegio y al mismo tiempo el supremo <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> loscristianos estadouni<strong>de</strong>nses. Hubo un periódico en Misisipí que hizosuya esa frase agregándole esta b<strong>las</strong>femia:“Por un error aparece en nuestra primera plana el fragmento<strong>de</strong> un poema titulado “Canción <strong>de</strong> la Espada” 5 . Según parece,en ausencia nuestra, quizá porque los muchachos impresorescarecían <strong>de</strong> otros artículos para llenar el periódico,escogieron esa canción para cubrir un hueco y la insertaron.siguiente: “Mandamos a los mexicanos al infierno”. La palabra hell (infierno) se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>una procacidad villana en el idioma inglés.5Un poema inglés sobre la guerra que no contiene alusión ninguna a los Estados Unidos.6No católicos, sino <strong>de</strong> <strong>las</strong> numerosas sectas peculiares <strong>de</strong> los Estados Unidos (N. <strong>de</strong>l T.).1Véase el Almanaque Americano <strong>de</strong> 1842, p. 270.1General <strong>de</strong>l ejército que luchaba por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Estados Unidos contra los in-321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!