13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANAQuizá sea edificante para el lector que interrumpamos por un momentonuestra narración para hacerle ver la suerte <strong>de</strong> estas mo<strong>de</strong>stasreclamaciones <strong>de</strong> cuya custodia especial se hacía cargo <strong>de</strong>l Gabinete<strong>de</strong> Washington. Los comisionados y el árbitro que se <strong>de</strong>signaronsegún el tratado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una investigación judicial, rechazaroncomo espurias o fraudulentas unas reclamaciones que montaban ala cantidad <strong>de</strong> $ 5.568,975.00. Las no liquidadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirlo que se aprobó según el tratado, llegaban a $ 6.455,464.00. Deestas reclamaciones, según el tratado <strong>de</strong> paz, el Gobierno americanoasumía la obligación <strong>de</strong> pagar, y prometía hacerlo, <strong>las</strong> que tuviesenvali<strong>de</strong>z según sus comisionados, siempre que no pasaran, sin embargo,<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> $ 3.250,000.00. Esta suma, <strong>de</strong>ducida <strong>de</strong>l saldo queaparece arriba, <strong>de</strong>ja no menos <strong>de</strong> $ 3.205,464.00 absoluta e irrevocablementeabandonados y repudiados por el Gobierno fe<strong>de</strong>ral, entanto que el Gobierno <strong>de</strong> México quedaba relevado por <strong>las</strong> estipulaciones<strong>de</strong>l tratado <strong>de</strong> toda obligación pecuniaria. La cantidad que secanceló en esa forma, más la suma que rechazaron los árbitros y eljuez, montan a la respetable cifra <strong>de</strong> $ 8 774 439.00. Pero esta sumaes todavía <strong>de</strong>masiado inflada. Las reclamaciones no liquidadas a quealu<strong>de</strong> la cuenta, son aquel<strong>las</strong> que se fraguaron a última hora, cuandoel Gobierno <strong>de</strong> Estados Unidos esforzábase por exagerar los pa<strong>de</strong>cimientos<strong>de</strong> sus ciudadanos a fin <strong>de</strong> amedrentar a México y hacerlerenunciar a su propio territorio, porque se pensaba que mientras mayoresfueran <strong>las</strong> reclamaciones, más dispuestos estarían los EstadosUnidos a ir a la guerra. Las <strong>de</strong>mandas mejor fundadas eran sin duda<strong>las</strong> que se presentaron primero. Y ya hemos visto que cinco séptimos<strong>de</strong> <strong>las</strong> que se investigaron resultaron espurias. En la muy justa y razonablesuposición <strong>de</strong> que <strong>las</strong> reclamaciones restantes no sean másfaltas <strong>de</strong> valor real que <strong>las</strong> primeras, menos <strong>de</strong> dos millones quedarán<strong>de</strong>stinados a que los pague el Gobierno. Según toda probabilidadhumana, un millón será más que suficiente para liquidar todas <strong>las</strong><strong>de</strong>mandas equitativas que se presenten; y <strong>de</strong> este modo, <strong>de</strong> los 14millones reclamados resultará que 11 cuando menos son, en final <strong>de</strong>cuentas, ficticios. De esta mala moneda llevaba Mr. Sli<strong>de</strong>ll al llegara México 6 millones <strong>de</strong> dólares. El uso que haría <strong>de</strong> esos caudales seespecifica así en <strong>las</strong> instrucciones que se le dieron:175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!