13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WILLYAM JAYnuestro territorio por mar, y para atacarnos por tierra sus ejércitos sehubieran visto obligados a cruzar un <strong>de</strong>sierto enorme <strong>de</strong> 200 mil<strong>las</strong><strong>de</strong> ancho antes <strong>de</strong> llegar al Río Nueces, límite <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Texas. Elpueblo <strong>de</strong> esa provincia rebelada había sostenido por algunos añossu in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> México, y no cabe dudaque <strong>las</strong> milicias texanas estaban perfectamente capacitadas para rechazara cualquier ejército que ese país pudiera mandar a su territorio.No había en los Estados Unidos una mujer a quien quitara elsueño el temor <strong>de</strong> la pretendida invasión <strong>de</strong>l país por los mexicanos.Ningún soldado <strong>de</strong> México había pisado tierra que fuese propiedad<strong>de</strong> ciudadanos americanos; ni un solo tiro se había disparado <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> mil<strong>las</strong> en torno a un hogar americano.Así que el pánico aparente que movió al Congreso <strong>de</strong> los EstadosUnidos a aprobar el reclutamiento <strong>de</strong> 50,000 hombres para un ejércitoadicional <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, no era real, sino fingido. Como hemos vistoya, no se iniciaba la guerra para obtener in<strong>de</strong>mnización por nuestrasreclamaciones, para vengar agravios, sino que, según la <strong>de</strong>claraciónoficial <strong>de</strong>l Congreso, para nuestra <strong>de</strong>fensa; motivo tan patentementefalso y absurdo que, aunque oficialmente lo proclamara también elPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, en la exposición <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong> su proyecto<strong>de</strong> ley enviado al Congreso, sólo un miembro <strong>de</strong> ese cuerpo tuvola audacia, según creemos, <strong>de</strong> invocar tal pretexto como justificación<strong>de</strong> su voto individual. Es <strong>de</strong>cir, el verda<strong>de</strong>ro objeto <strong>de</strong> la guerra fuefrancamente <strong>de</strong>clarado por Mr. C. J. Ingersoll, como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>la Comisión <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong>de</strong>l Congreso, en un dictamenque rindió en febrero <strong>de</strong> 1847 y que dice así:“Las quejas en el sentido <strong>de</strong> que se recurre a la conquista paraadquirir territorios <strong>de</strong> México, pier<strong>de</strong>n toda su fuerza comoreproche a nuestro país, por el hecho innegable <strong>de</strong> que aquellaRepública, al hacernos la guerra, ha obligado a los EstadosUnidos a tomar por conquista lo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciamexicana, cada gobierno americano ha venido luchando porobtener mediante compra. Las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l Gobierno y su ejecuciónmilitar y naval para el logro <strong>de</strong> esa conquista, no sólose han ajustado a una política durante largo tiempo establecida,sino también a los sabios principios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa propiaque correspon<strong>de</strong>n a todo gobierno previsor”.220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!