13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA MEXICANAriendas <strong>de</strong>l Gobierno. Al saberse este cambio en Wáshington, recibióSli<strong>de</strong>ll ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> presentar sus cre<strong>de</strong>nciales al nuevo Gabinetey exigir que se le reconociese su carácter, y estas instrucciones tenían<strong>de</strong>claradamente el objeto <strong>de</strong> promover la guerra. “Al regresar usted alos Estados Unidos se tomarán medidas enérgicas contra México porrecomendación <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, y quizá no se obtendría el apoyo <strong>de</strong>lCongreso para tales medidas si se llegase a afirmar que el actual Gobierno<strong>de</strong> México no se había rehusado a recibir a nuestro Ministro” 3 .La <strong>de</strong>manda se presentó según lo que se había acordado y, como era<strong>de</strong> preverse, el Gobierno mexicano no accedió a ella, y por lo tantoMr. Sli<strong>de</strong>ll regresó a los Estados Unidos.Al parecer, la intención <strong>de</strong> Mr. Polk era, por obra <strong>de</strong> esta negativa <strong>de</strong>lGobierno mexicano, pedir al Congreso que <strong>de</strong>clarara la guerra (tomar“medidas enérgicas”) con el pretexto <strong>de</strong> que México se había rehusadoa recibir a su Ministro Plempotenciario, lo cual nos obligabaa buscar reparación <strong>de</strong> los agravios recibidos, por medio <strong>de</strong> la espada.Pero recapacitando sobre el punto, se resolvió abandonar este plan.Muy probablemente una recomendación <strong>de</strong>l Ejecutivo <strong>de</strong> EstadosUnidos al Congreso para que se emprendiera una matanza humanacon semejante pretexto, no obtendría el apoyo <strong>de</strong> los legisladores.Por tanto se pensó que era más expedito provocar primero hostilida<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>spués apelar al Congreso para que or<strong>de</strong>nara la formación<strong>de</strong> ejércitos que <strong>de</strong>fendieran el país. Así que, si bien el Congreso sehallaba en período <strong>de</strong> sesiones cuando el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los EstadosUnidos recibió noticia <strong>de</strong> que Mr. Sli<strong>de</strong>ll había sido finalmente rechazado,no recomendó medidas enérgicas contra México como Mr.Buchanan dijo que lo haría. Se había preferido un procedimiento que<strong>de</strong>jaba muy poco a cargo <strong>de</strong>l Cuerpo Legislativo. Pero antes <strong>de</strong> quenos pongamos a <strong>de</strong>scribir cuál era ese procedimiento, será precisoexaminar <strong>las</strong> reclamaciones en que se basaría: el argumento <strong>de</strong> queel Río Gran<strong>de</strong> era el límite occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> los Estados Unidos.Cong. 1st Sess.1He aquí los nombres <strong>de</strong> algunas poblaciones y rancherías mexicanas situadas a lo largo <strong>de</strong>177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!