13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WILLYAM JAYSe recordará que <strong>de</strong> acuerdo con los términos <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Arbitraje,<strong>las</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones aprobadas se pagarían, una mitad en efectivoy otra mitad en bonos <strong>de</strong> la Tesorería mexicana a la par, los que ganaríanun interés <strong>de</strong>l 8% y se recibirían en pago <strong>de</strong> impuestos.Mr. Thompson encontró que el crédito <strong>de</strong>l Gobierno mexicano eracasi nulo y sus bonos sólo se <strong>de</strong>scontaban en un 70% <strong>de</strong> su valornominal. De su correspon<strong>de</strong>ncia diplomática se ha publicado nadamás una parte y por lo tanto ignoramos en qué forma logró negociarun nuevo arreglo que se firmó el 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1843 y por el cualMéxico convenía en pagar el 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> ese mismo año todos losintereses que <strong>de</strong>bía hasta entonces, y el monto total <strong>de</strong> <strong>las</strong> reclamacionesen cinco años, en cuatro abonos iguales. Este arreglo se hapresentado como una generosa concesión que se otorgó a México 1y que por lo mismo hacía más grave su ingratitud. Esta afirmación,como muchas otras que se hacen para justificar la guerra con México,es falsa. Dice Mr. Calhoun, Secretario <strong>de</strong> Estado, en nota dirigida aMr. Shannon, Ministro en México, el 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1844:“El convenio (<strong>de</strong> 1839) proveía que <strong>las</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones quese otorgaran podrían ser liquidadas en bonos <strong>de</strong> la Tesorería<strong>de</strong> México, pero como estaban muy <strong>de</strong>preciados, resultó <strong>de</strong>suma importancia efectuar otros arreglos por los cuales elpago tendría que hacerse en efectivo. A este fin, su pre<strong>de</strong>cesor<strong>de</strong> usted (Thompson) recibió autorización e instruccionespara iniciar arreglos con el Gobierno <strong>de</strong> México, y concluyó eltratado <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1843”.Mr. Thompson en sus “Recollections of Mexico”, hablando <strong>de</strong> este tratadodice (página 223):“El precio corriente <strong>de</strong> los bonos mexicanos era <strong>de</strong> unos 30centavos por cada dólar, y si estos dos millones <strong>de</strong> dólares enbonos adicionales hubiesen sido lanzados a la circulación, esepapel se hubiera <strong>de</strong>preciado todavía más. Los dueños <strong>de</strong> <strong>las</strong>reclamaciones lo sabían muy bien y por eso estaban ansiosos<strong>de</strong> que se hiciese cualquier otro arreglo”.1Informe <strong>de</strong> C. J. Ingersol, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong>de</strong>l Congreso,rendido el 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1846.132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!