13.07.2015 Views

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

2013 157 Revista de las causas y consecuencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

WILLYAM JAYhostilida<strong>de</strong>s estaba libre <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>uda, se ve ahora agobiada por unamultitud <strong>de</strong> obligaciones precuniarias. Para librarnos <strong>de</strong> esta cargaserá necesario durante muchos años imponer fuertes <strong>de</strong>rechos a <strong>las</strong>importaciones; y tales <strong>de</strong>rechos son en realidad contribuciones quegravan artículos necesarios o que dan comodidad a la vida, no menosreales por el hecho <strong>de</strong> que sean una contribución indirecta <strong>de</strong> la queno se dan cuenta los consumidores. Halaga nuestra vanidad nacionalel hecho <strong>de</strong> que se están vendiendo ahora en Europa los bonos<strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>uda. Se olvida que <strong>de</strong> este modo nuestra <strong>de</strong>uda pasa amanos <strong>de</strong> extranjeros, quienes recibirán en lo futuro, en vez <strong>de</strong> nuestrosconciudadanos, el pago que <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda y sus intereses tendráque hacer el Tesoro nacional. La Gran Bretaña no pudo sostener unsolo año <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>uda, como no fuese a dar ese dinero a losbolsillos <strong>de</strong> sus propios súbditos, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> volvería al Gobierno enforma <strong>de</strong> impuestos. Nuestra <strong>de</strong>uda será más onerosa para nosotrosmientras mayor sea su monto pagable en el extranjero.Cuando reflexionamos sobre la vasta extensión que han dado a nuestroimperio <strong>las</strong> conquistas recientes; el carácter peculiar <strong>de</strong> la genteque hemos conquistado y que va a ser investida con los privilegios <strong>de</strong>la ciudadanía americana; los odios regionales engendrados ya porla disputa referente a la extensión <strong>de</strong> la esclavitud sobre esos territorios;la diversidad <strong>de</strong> los intereses que existirán entre los Estados<strong>de</strong>l Atlántico y los <strong>de</strong>l Pacífico, y la lucha perpetua por el predominioque <strong>de</strong>berá entablarse entre un po<strong>de</strong>roso artesanado que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> su propia industria y una aristocracia terrateniente apoyada poralgunos millones <strong>de</strong> esclavos, seguramente se justificará nuestro temor<strong>de</strong> que sobrevengan muchos motivos <strong>de</strong> irritación, disensionesciviles y finalmente el <strong>de</strong>smembramiento <strong>de</strong> la Unión.No preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scorrer el velo que oculta lo futuro; pero si eladagio <strong>de</strong> que “en el pecado está la penitencia”, ha <strong>de</strong> aplicarse a <strong>las</strong>naciones lo mismo que a los individuos, no po<strong>de</strong>mos dudar entonces<strong>de</strong> que <strong>las</strong> conquistas que ahora exaltan el orgullo nacional, se convertiránun día en calamida<strong>de</strong>s que lo humillen.316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!