22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Formar el capital humano especializado de<br />

acuerdo a los requerimientos de las empresas.<br />

Identificar con las empresas, las tecnologías<br />

y conocimientos requeridos, a partir<br />

de los requerimientos de los TLC, mercados<br />

internacionales y crecimiento del mercado<br />

local. En el diseño de los programas de formación<br />

técnica y tecnológica, así como en<br />

la formación <strong>para</strong> el trabajo se debe contar<br />

con la participación del sector productivo<br />

(esto se puede incluir en el Sistema de<br />

Calidad de Formación <strong>para</strong> el Trabajo y en la<br />

obtención del Registro Calificado y acreditación<br />

institucional).<br />

4. Diseñar <strong>una</strong> estrategia de orientación profesional<br />

<strong>para</strong> estudiantes en edades tempranas<br />

que fomente el estudio técnico,<br />

tecnológico y profesional que responda a<br />

las necesidades de las empresas. Se debe<br />

incluir en el proceso de educación media,<br />

un módulo de orientación profesional con<br />

la participación del sector privado regional.<br />

5. Desarrollar un sistema de educación terciario<br />

que reconozca la importancia de la<br />

educación universitaria en el mismo nivel<br />

de la educación profesional. La consolidación<br />

de un sistema de educación técnica y<br />

tecnológica que responda a las necesidades<br />

productivas y a las vocaciones regionales se<br />

considera de vital importancia <strong>para</strong> nuestro<br />

país. En Colombia hacen falta carreras cortas<br />

de alto nivel tecnológico que respondan<br />

a la demanda insatisfecha de las organizaciones<br />

de varios sectores. Se debe lograr un<br />

esquema donde haya más técnicos y tecnólogos<br />

por cada profesional, teniendo en<br />

cuenta que los dos tipos de formación son<br />

importantes, cada <strong>una</strong> cumple <strong>una</strong> labor<br />

diferente y por ello deben coexistir. Debemos<br />

cambiar la mentalidad, y lograr que los<br />

técnicos y tecnólogos sean tan bien valorados<br />

como los profesionales, porque sus<br />

labores son diferentes. Los países competitivos<br />

tienen <strong>una</strong> alta fortaleza en la educación<br />

técnica y tecnológica.<br />

6. Implementar el Plan Nacional de Bilingüismo<br />

en concordancia con las necesidades<br />

específicas de las empresas. Es necesario<br />

establecer acciones concretas <strong>para</strong> su<br />

implementación que permitan aumentar<br />

el nivel de los egresados de educación básica<br />

(grado 11) al menos a B2, lo que implica<br />

un trabajo desde la educación primaria y<br />

secundaria, así como la formación de trabajadores<br />

requeridos por el sector productivo.<br />

En este punto también resulta indispensable<br />

tener en cuenta las necesidades específicas<br />

de los diferentes sectores y regiones. Es<br />

el caso de los requisitos técnicos requeridos<br />

en ingeniería, BPO o en turismo.<br />

7. Implementar <strong>una</strong> estrategia de Multilingüismo:<br />

hoy un segundo idioma no es suficiente.<br />

El país tiene que apropiarse de <strong>una</strong> estrategia<br />

de multilingüismo evaluando temas<br />

como los mercados mundiales más dinámicos<br />

hacia los cuales podríamos exportar;<br />

tendencias de las cadenas globales y los países<br />

con los cuales se están articulando, flujos<br />

de inversión extranjera e incluso regiones<br />

donde se estén gestando las tendencias globales.<br />

Todos estos temas podrían ser indicadores<br />

de los idiomas que deben ser parte de<br />

la oferta educativa. Vale la pena anotar que<br />

el simple conocimiento idiomático no es<br />

suficiente. Una parte importante de estas<br />

cátedras tiene que ser la enseñanza de otras<br />

culturas y de la forma cómo relacionarse<br />

con ellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!