22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. La industria y la economía Colombiana<br />

La situación económica mundial y regional de<br />

la última década, marcó el desempeño reciente<br />

del sector industrial Colombiano. Esto se puede<br />

afirmar porque, la actual estructura productiva<br />

colombiana se ha transformado a través de<br />

diversos canales, afectando en consecuencia la<br />

rentabilidad de la actividad, y comprometiendo<br />

sus perspectivas de mediano y largo plazo.<br />

Desde la segunda mitad de la década pasada,<br />

cuando los retornos de los mercados financieros<br />

y de materias primas cambiaron, la actividad<br />

manufacturera quedó atada a un escenario<br />

de altos costos de los factores. Así mismo,<br />

<strong>una</strong> fuerte tendencia revaluacionista afectó la<br />

competitividad de sus productos en los mercados<br />

domésticos y con ella, la rentabilidad de las<br />

exportaciones.<br />

cional se ubicó en 4,1% y el de la industria en<br />

tan sólo 0,2%. Más recientemente, durante el<br />

primer trimestre de 2014 el crecimiento del PIB<br />

se ubico en 6,5% y el de la industria en 3,3%;<br />

sin embargo, durante el segundo trimestre el<br />

crecimiento del PIB fue de 4,3% y la industria<br />

registró un crecimiento negativo del orden de<br />

1,4% (Gráfica 5). De acuerdo con el Modelo de<br />

Equilibrio General de Fedesarrollo, se estima un<br />

crecimiento del PIB <strong>para</strong> 2014 de 4,7% y <strong>para</strong> la<br />

industria de 1,2%.<br />

Lo anterior se ecomprende al visualizar las últimas<br />

fases de la economía colombiana. La<br />

relación entre el dinamismo industrial y el de<br />

la economía colombiana ha atravesado por<br />

distinas etapas en los últimos tiempos. Entre<br />

2002 y 2007 las altas tasas de crecimiento<br />

fueron fruto del auge económico producto de<br />

la recuperación post crisis del 2000, que llevó<br />

a un crecimiento real promedio anual del PIB<br />

nacional de 5%, mientras que el crecimiento de<br />

la industria se ubicó en 5,6%. La segunda etapa<br />

se puede distinguir a partir de 2008, cuando<br />

la crisis internacional afectó el crecimiento<br />

económico global, y por consiguiente la tasa<br />

de crecimiento real promedio anual del PIB na-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!