22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los precios, los orígenes de las mercancías<br />

y las fábricas, entre otros, que permite<br />

a la autoridad aduanera tener mayores<br />

elementos de análisis sobre posibles<br />

operaciones riesgosas y robustecerse<br />

a nivel de inteligencia y a nivel técnico.<br />

• Crear un Centro de Comercio Justo que<br />

apoye al Gobierno y a las empresas en<br />

la toma de decisiones <strong>para</strong> contrarrestar<br />

las prácticas desleales en el comercio<br />

exterior. La labor de este centro es<br />

monitorear las prácticas desleales en el<br />

comercio internacional, formular propuestas<br />

<strong>para</strong> el mejoramiento de los<br />

procedimientos y normas relevantes, y<br />

capacitar, desde las perspectivas legal,<br />

administrativa y técnica, a los distintos<br />

sectores de la industria colombiana. Con<br />

ello les permite entender y presentar de<br />

manera adecuada las distintas solicitudes<br />

ante la autoridad competente,<br />

coordinando y articulando las actividades<br />

entre el sector público y privado.<br />

• Fortalecer las estrategias del sector<br />

público y privado dirigidas a crear <strong>una</strong><br />

mentalidad y cultura en medios masivos<br />

de comunicación, <strong>para</strong> que los compradores<br />

y consumidores tengan acceso a<br />

más información que les permita diferenciar<br />

los productos formales de los de<br />

contrabando y los ilegales, conociendo<br />

las ventajas y beneficios de unos y los<br />

riesgos y desventajas de los otros.<br />

En cambios en la normatividad<br />

aduanera actual<br />

14. La normatividad aduanera debe orientarse<br />

a crear herramientas <strong>para</strong> castigar severamente<br />

el contrabando abierto y el contrabando<br />

técnico; pero simultáneamente<br />

diferenciarlo de los errores formales en los<br />

que se puede incurrir en desarrollo del cumplimiento<br />

de las formalidades aduaneras<br />

de las operaciones de comercio exterior.<br />

En fortalecimiento del a<strong>para</strong>to judicial<br />

15. De acuerdo con las cifras oficiales, el porcentaje<br />

de casos de contrabando judicializados<br />

es mínimo; de manera que la<br />

impunidad frente a quienes comenten este<br />

delito tiene como resultado aumentar <strong>para</strong><br />

el delincuente la relación beneficio costo<br />

de efectuar prácticas de contrabando.<br />

En este escenario es necesario fortalecer<br />

el a<strong>para</strong>to judicial con el fin de reducir la<br />

impunidad en estos delitos; resulta especialmente<br />

importante contar con un mayor<br />

número de fiscales especializados en delitos<br />

de contrabando, que puedan hacerse<br />

cargo del estudio de dichos procesos.<br />

16. En este punto, <strong>nueva</strong>mente, insistimos<br />

en la importancia de un sistema de información<br />

que haga visible a los establecimientos<br />

de comercio, transportadores, empresas<br />

y demás agentes del mercado que incurren<br />

en esta práctica, cuando ello esté acreditado<br />

mediante sentencia judicial o resolución<br />

administrativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!