22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

optimizar<br />

Las empresas intentan optimizar sus procesos<br />

de producción ubicando diferentes fases de la<br />

producción en diferentes sitios. En las últimas<br />

décadas se ha evidenciado la tendencia hacia<br />

dispersar internacionalmente las actividades de la<br />

cadena de valor, tales como el diseño, la producción,<br />

el mercadeo, y la distribución, etc.<br />

FASES DE PRODUCCIÓN / CGV<br />

Colombia hoy debería tener la determinación<br />

de moverse en este sentido, ya que es la forma<br />

de competir en este mundo globalizado. La evidencia<br />

lo demuestra.<br />

Hay muchos ejemplos que se utilizan <strong>para</strong><br />

ejemplificar las Cadenas Globales de Valor. En<br />

Colombia siempre se refiere al sector de alimentos.<br />

Sin embargo, el ejemplo que más aparece<br />

en la literatura es el del electrodoméstico<br />

iPad. En este proceso de producción intervienen<br />

más de 11 países, desde Estados Unidos, Europa<br />

y Asia <strong>para</strong> la elaboración de los componentes.<br />

En la parte final de este libro encontrarán <strong>una</strong><br />

serie de ejemplos de lo que vienen haciendo las<br />

empresas en Colombia <strong>para</strong> participar en la<br />

producción fraccionada y el comercio internacional<br />

de las cadenas globales de valor.<br />

En la siguiente sección se desarrolla todo el<br />

tema de encadenamientos productivos, posteriormente<br />

la política de innovación y desarrollo.<br />

Un capítulo completo de Costo País, donde<br />

se aborda la logística, los costos de la energía,<br />

la certidumbre jurídica y el cumplimiento y la<br />

calidad de contratos, los determinantes <strong>para</strong><br />

contar con talento humano de calidad y capacitado<br />

y, por último, un componente sobre<br />

fortalecimiento institucional. Esto específicamente<br />

se relaciona con los institutos y entidades<br />

encargadas de las certificaciones, registros,<br />

reglamentos, entre otros. Además, el<br />

fortalecimiento a las entidades <strong>para</strong> atender<br />

con mayor pertinencia a las PyMes, quienes<br />

tienen dificultades <strong>para</strong> llegar directamente<br />

a los mercados internacionales, pero juegan<br />

un rol fundamental en el proceso de producción<br />

en las cadenas de valor de empresas<br />

multinacionales.<br />

Conclusión<br />

La lógica de los mercados internacionales ha<br />

cambiado radicalmente. Por un lado están las<br />

grandes potencias de consumo y, por el otro, los<br />

grandes sistemas de producción de manufacturas<br />

y servicios, que tienen a su disposición <strong>una</strong><br />

muy amplia y heterogénea oferta de centros de<br />

producción a todo lo largo y ancho del planeta.<br />

Todos estos centros de producción cuentan con<br />

características muy diversas, algunos con ventajas<br />

de talento humano, otros con ventajas de<br />

ubicación, otros con sistemas tributarios que<br />

incentivan la actividad económicas, otros con<br />

ecosistemas altamente innovadores, o con infraestructura<br />

y estabilidad jurídica que genera<br />

confianza a las organizaciones internacionales.<br />

Los productores, entonces, incluyendo a las<br />

multilatinas colombianas, toman sus decisiones<br />

de inversión y producción basados en<br />

un modelo de optimización, que cuenta como<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!